
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
Los fiscales que investigan la muerte de Diego Armando Maradona consideraron que los siete profesionales de la salud a los que imputaron por homicidio simple con dolo eventual "infringieron los deberes" que tenían a su cargo y "condujeron al fatal desenlace" que "hubiese podido evitarse”.
Policiales20 de mayo de 2021 Ahora OnlineEn el escrito presentado ante el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Díaz, para pedir las indagatorias de los acusados -al que Télam tuvo acceso-, el equipo de fiscales consideró además que los profesionales "ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función".
Los fiscales de San Isidro Laura Marina Capra, Cosme Sebastián Iribarren y Patricio Ferrari se refirieron así a las actuaciones del neurocirujano Leopoldo Luque (39), de la psiquiatra Agustina Cosachov (35), del psicólogo Carlos Ángel "Charly" Díaz (29), del enfermero Ricardo Omar Almirón (37), de la enfermera Dahiana Gisela Madrid (36), del coordinador de los enfermeros Mariano Perroni (40) y de la médica que coordinaba la internación domiciliaria para la prepaga Swiss Medical, Nancy Forlini (52);
"Habiéndose representado el resultado fatal ante el grave cuadro de salud que evidenciaba la víctima y que era perfectamente conocido al menos por todos los profesionales de la salud antes nombrados, ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función agravando el cuadro de salud de Diego Armando Maradona", indica el escrito.
Y agrega que, de esa manera, colocaron al paciente "en una situación de desamparo y abandonándolo a su suerte, toda vez que se verificó un período de agonía de al menos 12 horas que, entre otras inconductas llevadas a cabo por las personas encargadas de su salud, provocaron el deceso de Diego Armando Maradona”.
Para el equipo de investigadores, los acusados "infringieron los deberes que cada uno tenía a su cargo, al tiempo que también conocían que sus consortes hacían lo propio, colocaron o colaboraron a colocar un cúmulo de factores y circunstancias notoriamente burdas, incrementando todos los aquí imputados el riesgo por fuera del margen permitido y condujeron al fatal desenlace del paciente que, de lo contrario, hubiese podido evitarse”.
“Se habían representado el resultado mortal, despreciando el mismo, ya que continuaron con la atención deficitaria en una internación domiciliaria que no era la apropiada, modalidad ésta elegida y avalada por el equipo médico tratante; ello, para evitar la internación del paciente en un Centro de Salud idóneo y/o bajo el cuidado de su familia”, describieron.
En el mismo escrito en el que solicitaron las indagatorias, los fiscales pidieron al juez que se les prohíba a los imputados salir del país.
Las indagatorias comenzarán a tomarse desde el próximo 31 de mayo y el orden de citación de los acusados es el siguiente: Almirón, Madrid, Perroni, Forlini, Díaz, Cosachov y Luque..
Todos ellos hasta el momento sólo habían sido notificados de que se los investigaba por “homicidio culposo”, un delito excarcelable con una pena de 1 a 5 años de cárcel, pero ahora se los acusa formalmente de un “homicidio simple con dolo eventual”, con una pena en expectativa de 8 a 25 años.
Una de las claves de la nueva imputación fueron las conclusiones a las que arribó la junta médica de peritos que durante dos meses analizó las circunstancias de la muerte de Maradona, añadieron los informantes.
Allí, 17 de los 22 peritos que participaron concluyeron que Maradona era un paciente con pluripatologías que agonizó 12 horas antes de morir, que "no estaba en pleno uso de sus facultades mentales" y que pudo haber tenido "más chances de sobrevida" si hubiera estado en una clínica.
También calificaron al equipo médico como "deficiente", "temerario" e "indiferente" ante la posibilidad cierta de su muerte y que lo abandonaron "a la suerte".
Maradona murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre.
La autopsia determinó que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
Ambientalistas denuncian que se retiró un puente en un camino tradicional de Hudson para bloquear el acceso a los humedales. Aseguran haber sido seguidos por drones y vigilados por seguridad privada mientras registraban lo que consideran un ecocidio impulsado por el municipio de Berazategui y el country Puerto Nizuc.
El hecho ocurrió en una zona céntrica y muy transitada de Berazategui. Los delincuentes, que se movilizaban en moto, abordaron a la víctima y le robaron una computadora y documentación personal. Crece la preocupación por los reiterados ataques bajo esta modalidad.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hallazgo de una mujer y su hijo sin vida en Berazategui vuelve a alertar sobre la necesidad urgente de mejorar los servicios y el seguimiento para personas con antecedentes psiquiátricos. La comunidad exige mayor acompañamiento y políticas públicas que prevengan estas tragedias evitables.