
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
La Copa América no se jugará en Argentina "en atención a las circunstancias presentes", anunció esta noche la Conmebol a través de un comunicado, con lo que el certamen se quedó definitivamente sin sedes ya que previamente había declinado también de organizarla Colombia.
Deportes31 de mayo de 2021 AOL"La Conmebol informa que en atención a las circunstancias presentes ha resuelto suspender la organización de la Copa América en Argentina. La Conmebol analiza la oferta de otros países que mostraron interés en albergar el torneo continental", indicó el texto publicado por el máximo ente del fútbol sudamericano en sus canales oficiales de comunicación.
Una vez caídas entonces las sedes de Argentina y Colombia, que iban a compartir la organización del certamen ya en junio del año pasado, cuando el torneo fue suspendido también por la pandemia de coronavirus, surgieron en las últimas horas Chile y los Estados Unidos ofreciéndose para tomar la posta, con el agregado de que además podían garantizar la presencia de público en los estadios.
Por lo pronto el Consejo de la Conmebol tiene previsto reuniste a primera hora de mañana, alrededor de las 9, para avanzar en pos de una decisión respecto de la nueva sede que tendrá la Copa América, ya que los tiempos apremian y como fecha tope para iniciar la competencia no podría extenderse más allá del 21 de junio.
Esta 47ma. edición de la Copa América ahora se vuelve impostergable, puesto que de no realizarse durante el mes próximo, y luego de suspenderse ya el año pasado, no habrá espacio en los calendarios internacionales ni en este 2021 ni en 2022, porque habrá Mundial en Qatar en noviembre.
Originalmente esta Copa América iba a realizarse desde el próximo domingo 13 de junio con el partido inaugural en cancha de River Plate entre Argentina y Chile, como parte del Grupo A que completarían Bolivia, Paraguay y Uruguay, mientras que la final tenía como sede el estadio Monumental, de Barranquilla, Colombia, donde se desarrollaría el Grupo B con el seleccionado local, Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
El Naranja se impuso 1-0 en Loma Hermosa con gol de Sanabria y mantiene intacta la ilusión de pelear por el campeonato. Quedó a un punto del líder Ituzaingó, que todavía debe jugar.
El Naranja será local este domingo 20 a las 13.00 frente al conjunto de Tapiales, en un partido clave para seguir peleando arriba. El encuentro será televisado en vivo y contará con el arbitraje de Gonzalo Correa.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.
El Naranja se juega una parada clave en casa frente a un rival directo por el ascenso. Con el regreso de Segundo Rodríguez a la defensa, el equipo de Bilbao buscará volver al triunfo ante su gente.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.