En Buenos Aires, entre hoy y mañana se enviarán 400 mil turnos para completar esquemas de Sputnik V

Un total de 400 mil turnos de vacunación se enviarán entre hoy y mañana en la provincia de Buenos Aires para completar con vacunas Astrazeneca y Moderna los esquemas de vacunación contra el coronavirus iniciados con el primer componente de la Sputnik V, tras el anuncio de ayer del Gobierno nacional.

Provincia05 de agosto de 2021 AOL

Así lo informó la subsecretaria de Gestión de la Información bonaerense, Leticia Ceriani, quien precisó hoy que "entre esta noche y mañana se enviarán 400 mil turnos de vacunación" en la provincia de Buenos Aires para completar los esquemas iniciados con la Sputnik V.

En declaraciones a Radio 10, la funcionaria contó que el Gobierno de la provincia ayer envió un correo electrónico "a todas las personas que recibieron su primera dosis de Sputnik V y que todavía tienen pendiente la segunda explicándoles el procedimiento para la vacunación combinada".

Ayer, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina comenzará a combinar diferentes vacunas para completar el esquema de inmunización de quienes aún no hayan recibido la segunda dosis contra el Covid.19.

En ese sentido, Ceriani dijo que "entre esta noche y mañana enviaremos los primeros turnos para completar esquemas con las vacunas distintas a las que recibieron como primera dosis".

Aclaró que "las personas pueden optar por vacunarse y completar el esquema, que es lo recomendado porque tenemos los datos suficientes e información robusta que da cuenta de la seguridad y eficacia de la combinación de vacunas".

A la vez, Ceriani expuso que "ante la amenaza de la circulación comunitaria de la variante Delta, completar esquemas hoy es el primer objetivo sanitario".

La subsecretaria explicó que "en esta primera asignación de 400 mil turnos para completar esquemas, se va a priorizar a las personas de 50 años" y añadió que, dentro de ese grupo, "a quienes tengan comorbilidades y también a aquellos que se dieron hace más tiempo la primera dosis de la vacuna" para luego avanzar con el resto de la población.

"En esta primera asignación, se completarán esquemas con las vacunas Moderna y Astrazeneca. No se puede elegir cuál de esas dos se va a recibir, porque todas son igual de seguras y efectivas, pero sí se puede rechazar el turno para esperar la segunda dosis de la Sputnik V", indicó.

En ese contexto, Ceriani consideró que si no se desea combinar vacunas, "siempre es mejor que el turno se cancele, porque automáticamente nosotros vamos a tomar como que son personas que decidieron esperar que llegue la vacuna Sputnik y van a tener mayor posibilidad de recibir su turno lo antes posible cuando estén esas dosis".

Remarcó que en las próximas semanas llegará "una buena cantidad de segundo componente de Sputnik V" y enfatizó que el objetivo del gobierno es que "agosto sea el mes de la segunda dosis".

"Queremos que los mayores de 50 años estén todos vacunados con el esquema completo", subrayó y finallzó: "Reservamos 1.500.000 dosis de Moderna para completar esquemas, lo que llegue de Sputnik y Astrazeneca, creemos que eso es posible".

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.