Tolosa Paz afirmó que el gobierno aplica "una matriz impositiva progresiva"

La primera precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, consideró hoy que el Gobierno de Alberto Fernández "tiene una matriz impositiva progresiva" y sostuvo que "el 95% de las Pymes pagan menos tributos que durante la gestión de Mauricio Macri".

Política12 de agosto de 2021 AOL

La dirigente, que ayer pidió licencia en el Concejo Deliberante de La Plata para poder dedicarse de lleno a la campaña electoral, mantuvo hoy una entrevista en formato de debate en Radio Con Vos con el precandidato a diputado nacional por el espacio Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, que compite en la interna de Juntos que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

Ante el planteo del economista, que consideró que el país tiene una carga tributaria "extraordinaria" y que si se cobran más impuestos "se van a seguir yendo más empresas" del país, Tolosa Paz afirmó el gobierno nacional aplica "una matriz impositiva progresiva", que busca generar "inversión, desarrollo y producción para tener trabajo y que crezca el producto bruto interno".

"Macri creyó que bajando impuestos iba a traer inversiones y las inversiones no aparecieron”, agregó Tolosa Paz y apuntó que la gestión de Cambiemos “modificó las alícuotas de Bienes Personales -el impuesto que grava la riqueza y el patrimonio- suponiendo que eso atraería inversiones y el resultado fue la pérdida de 225.000 empleos formales”.

"En estos 18 meses de pandemia nosotros hemos logrado bajar la carga tanto para el 95% de las empresas como para los trabajadores, que hoy generan consumo y reactivan la producción y la demanda de empleo", señaló Tolosa Paz.

Y en ese sentido, agregó: "Recaudamos más gracias al Impuesto País, modificamos el impuesto a los bienes personales, así como las alícuotas de las Ganancias para que el 95% de las Pymes ahora paguen menos que en el gobierno de Macri".

La precandidata oficialista detalló que "el 5% más grande de las empresas, que tienen una ganancia neta de más de 50 millones de pesos al año, pagan el 35%", mientras que las firmas intermedias, "las que ganan entre 5 y 50 millones, pagan el 30%; y las pequeñas el 25%".

Sostuvo que ello "permitió robustecer al fisco" y se pasó "del 23,93 del PBI en recaudación al 25,49 en 18 meses y con una pandemia de por medio.

Posteriormente, López Murphy planteó que "el dedo de Cristina (Kirchner) es el que decide quién paga más o menos impuestos", sostuvo que la actual recuperación económica responde a que "la caída fue estrepitosa producto de una cuarentena medieval que destruyó la actividad" y pidió "igualdad ante la ley" en materia impositiva.

Al respecto, Tolosa Paz manifestó que cuando desde el Poder Ejecutivo se destaca la necesidad de "fortalecer el carácter progresivo de la matriz impositiva en la Argentina" es porque entienden que "es una herramienta más para la recuperación económica".

"Arrancamos la pandemia en el subsuelo en términos económicos, impositivos y productivos, con destrucción del empleo formal y achicamiento del Estado. Acá no hay dedo de Cristina, sino un equipo de gobierno que quiere establecer una administración tributaria porque la Argentina tiene problemas enormes de evasión tributaria", resaltó.

Añadió luego que "la brecha tributaria en Argentina es enorme y tenemos que ser un Estado eficiente, que contribuya a reducir la evasión fiscal" y aseguró que no se trata de mayor presión fiscal, sino de alcanzar "más eficiencia en la búsqueda de poder seguir contribuyendo a una matriz progresiva para que los que más tienen, más pagan".

"La demostración de eso es que, voluntariamente, más de 3.000 multimillonarios del país pagaron el impuesto solidario, con lo que se robusteció al fisco", graficó Tolosa Paz.

A la vez, rechazó que la presión tributaria en empresas genere caída de la inversión, al afirmar que ésta creció "el 6.1% en el primer trimestre".

"No estamos bárbaro, pero estamos en un sendero de recuperación económica y veo con mucha esperanza lo que ocurre en el sector industrial: ramas como la automotriz, metalmecánica, siderúrgica, plástica, calzado, textil, software y conocimiento están mejorando", indicó.

Posteriormente, Tolosa Paz analizó que "el nuevo régimen simplificado de Ingresos Brutos que lanzó ARBA", para que en la misma cuota del monotributo se pueda pagar ese tributo, "es un camino para dejar de solapar algunos impuestos nacionales y provinciales que complican la vida de las Pymes".

Cuando López Murphy planteó que "la suba de los impuestos afectan la inversión y el empleo", Tolosa Paz expuso que "la recaudación creció a partir de medidas que se tomaron durante la pandemia, lo que significa que hubo capacidad de contribución de parte de estas empresas".

"Hoy 10 de las 12 ramas de la industria no paran de crecer, y eso tiene que ver con liberar la carga impositiva; necesitamos que haya consumo para que haya demanda y se reactive la economía”, completó.

Te puede interesar
L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.