
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS), a cargo del Ministerio Desarrollo Agrario (MDA) de la Provincia de Buenos Aires y situada en el Parque Pereyra Iraola, desde que comenzó la pandemia por coronavirus, se encuentra cerrada y actualmente presenta un alarmante estado de abandono.
Municipios - Berazategui28 de septiembre de 2021 AOLLa ECAS cuenta con 230 hectáreas cubiertas de montes y pastizales, cumple una importante función en materia de preservación y protección de la diversidad biológica, pero ambientalistas y proteccionistas denunciaron que hay muchos animales muertos y sin determinar sus causas, poniendo en riesgo sanitario al resto de la fauna y también los empleados y guardaparques del predio bonaerense.
La reserva ECAS sigue cerrada debido a una causa judicial que se tramita por presunta defraudación en la venta de entradas y de alimentos para los animales que habitan en el lugar, aunque pudo saberse que la intención del MDA es trabajar para la reapertura con la llegada de la primavera.
La Estación fue inaugurada el 25 de julio de 1971 y declarada por la UNESCO coma Reserva de la Biósfera junto al Parque Pereyra lraola en 2008.
Hoy tiene por delante situaciones policiales y judiciales por la aparición de cazadores furtivos y una gran cantidad de animales muertos.
Y otras preocupaciones de ambientalistas y proteccionistas pasan por la falta de alimentos para la fauna.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.