Paran médicos bonaerenses en rechazo al otorgamiento del aumento salarial por decreto

El incremento se otorgó el martes último tras el rechazo del gremio a la oferta formulada por el Gobierno bonaerense en paritarias, tras lo cual los médicos anunciaron un paro de 24 horas para hoy y otro de 48 para el 26 y 27 de octubre.

Provincia21 de octubre de 2021 AOL
CICOP
MÉDICOS NUCLEADOS A CICOP

Los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) realizan hoy un paro de actividades en rechazo a la decisión del Gobierno bonaerense de otorgar un aumento salarial por decreto con el cual se alcanzará una suba del 46,5% durante 2021.

El incremento se otorgó el martes último tras el rechazo del gremio a la oferta formulada por el Gobierno bonaerense en paritarias, tras lo cual los médicos anunciaron un paro de 24 horas para hoy y otro de 48 para el 26 y 27 de octubre.

En un comunicado, la administración de Axel Kicillof precisó que esa medida se adoptó "con el fin de no demorar la mejora en el poder adquisitivo de los salarios" y se especificó que la suba "es del 55,8% con respecto a noviembre de 2020".

Además, se informó que se eliminarán las restricciones para la toma de licencia por vacaciones.

En tanto, la Cicop remarcó hoy en un comunicado de prensa que rechaza la decisión del Poder Ejecutivo "de cerrar por decreto la paritaria del sector (ley 10.471)", y añadió que "el monto asignado no satisface o resuelve las necesidades más urgentes del sector y no está en correlación con el esfuerzo y sacrificio que llevamos adelante estos últimos 15 meses de pandemia".

"Venimos de un atraso salarial histórico que empezamos a recomponer el año pasado y debemos seguir recomponiendo en 2021", explicó al respecto el presidente de la entidad gremial, Pablo Maciel.

Y concluyó: "Nos otorgaron por decreto un 46,5% para el mes de noviembre. Esta propuesta es la misma que nos hicieron en la mesa de negociación hace dos semanas, que nosotros pusimos a consideración de las asambleas y fue rechazada por el 91% de los votos".

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.