¿La variante Ómicron circula en el conurbano?

Funcionario de Salud bonaerense dijo que existen "indicios" de que la variante descubierta en Sudáfrica, ya circula en territorio bonaerense.

Provincia23 de diciembre de 2021 AOL
ma

El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García, reconoció hoy que existen "indicios" de que hay circulación de la variante Ómicron de coronavirus en el conurbano bonaerense.

"Estamos viendo un aumento de casos desde hace un par de semanas", planteó el funcionario a FM La Patriada y apuntó que "se incorpora otra variable, que no había antes, que es la tendencia a la Ómicron".

García sostuvo que la variante proveniente de África "ya está circulando de manera comunitaria en Córdoba y tenemos indicios de que también en el conurbano bonaerense".

"Esta variante es más contagiosa y tiene mayor capacidad de obviar la respuesta inmunológica (tanto la natural como la producida por la vacuna)", dijo y aclaró que "en las personas vacunadas no se suelen desarrollar cuadros graves".

Asimismo, señaló que el escenario "es preocupante", reconoció que la situación puede derivar en una "tercera ola de casos" pero también advirtió que podría ocurrir "que sea un rebrote por las Fiestas y luego baje, como el año pasado".

Por otro lado, expuso que la ocupación de camas en el conurbano por Covid-19 es del 12% y en el resto de la provincia de un 4% e indicó que, de esas personas, "el 62% no están vacunadas".

"Un dato más preocupante es que la totalidad de los internados menores de 18 años por coronavirus en la provincia no están vacunados", graficó e instó a la población a inmunizarse.

"La vacunación es libre desde los 3 años en toda la provincia en primera y segunda dosis. No hay excusas para no vacunarse", remarcó.

A días de la Navidad y del Año Nuevo, el especialista recomendó "juntarse en grupos reducidos, al aire libre, pero si es adentro, con ventilación cruzada; también usar barbijo y evitar el contacto físico más directo".

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.