Buscan a joven desaparecido en Berazategui

Ramiro Romero, de 42 años se encuentra desaparecido desde la tarde del sábado. Su auto fue hallado en la localidad de Plátanos.

Municipios - Berazategui18 de enero de 2022 AOL
Ramiro-Romero-696x570
Ramiro-Romero

Un berazateguense de 42 años se encuentra desaparecido desde el día sabado por la tarde, cuando tuvo su último contacto con la familia.

Ramiro Romero (42), es oriundo del barrio La Porteña, Hudson. Los amigos y familiares comenzaron a buscar el paradero tras ausentarse al trabajo el día lunes. El último contacto con los allegados lo tuvo el día sabado cerca de las 18:20 horas, cuando se apagó su teléfono y no volvió a prenderlo.

LA DENUNCIA

La familia de Ramiro realizó la denuncia en la Comisaría Cuarta de Hudson por (BÚSQUEDA DE PARADERO) y ya se encuentra un fiscal trabajando en el caso.

UN HALLAZGO IMPORTANTE

El automóvil propiedad de Ramiro, un Toyota Etios de color blanco, fue hallado durante la mañana de hoy en la localidad de Plátanos. Trascendió que la justicia trabaja en el rodado, con pericias que todavía no arrojaron resultados.

Familiares de Ramiro solicitan que si alguien sabe algo o vio algo, se comuniquen con el 911. 

 RAMIRO1

Te puede interesar
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.