
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
Sin embargo no es un resultado definitivo. La droga contaminada causó 24 muertes y más de 80 intoxicados
Policiales07 de febrero de 2022 AOLCOCAÍNA ADULTERADA - Los peritos abocados a analizar las muestras de la cocaína que causó 24 muertes y más de 80 intoxicados en los partidos bonaerenses de San Martín, Tres de Febrero y Hurlingham no detectaron fentanilo en los primeros estudios a la droga secuestrada, aunque no se trata de un resultado definitivo y continúan las tareas para identificar la sustancia de corte, informaron hoy fuentes judiciales.
Te puede interesar
«Por ahora no saltó nada parecido al fentanilo, pero no es un resultado concluyente. Se sigue trabajando porque a esta altura puede haber un falso negativo y un positivo también puede ser falso», afirmó una alta fuente judicial vinculada a la investigación.
Estos resultados preliminares surgen del trabajo que se viene realizando con las primeras pasadas por el cromatógrafo en el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses que la Procuración bonaerense tiene en la localidad de Munro, partido de Vicente López.
El cromatógrafo es un instrumento a partir del cual los químicos pueden identificar los distintos componentes de una sustancia, pero trabaja comparando el material a analizar con una muestra de lo que se busca.
«Pero hay distintas maneras de que coincidan la muestra con el patrón. Se puede diluir en distintos porcentajes o calentar a determinado grados. Por eso las posibilidades se siguen explorando. Para afirmar o negar la presencia de fentanilo de manera rotunda, hay que esperar que concluya el trabajo», explicó la fuente judicial.
Te puede interesar
La presunción de que era fentanilo la sustancia mezclada con la cocaína comprada en el búnker del asentamiento Puerta 8 de Tres de Febrero surgió a partir de la reacción favorable de algunos pacientes internados a la naloxona, un antídoto para intoxicaciones con opioides.
Por ello, la fuente de la investigación consultada aclaró que «también se están cotejando las muestras de la droga con otros opioides, pero además con venenos, fármacos, agroquímicos y otras sustancias».
También explicó que «son muchísimas las muestras a analizar» porque no sólo se estudia la droga incautada o la que aportaron sobrevivientes o familiares de las víctimas, sino también «la sangre, orina, bilis y otras sustancias biológicas que vienen llegando de las muestras extraídas en las autopsias a las 24 víctimas fatales y también la sangre y orina de los internados».
Otras fuentes judiciales explicaron que además del laboratorio de Munro, también trabajan en los peritajes sobre la cocaína otro de la Procuración en La Plata y los peritos de la Policía Federal Argentina.
Según el último reporte oficial, hasta ahora 24 personas fallecieron -21 de ellas dentro de hospitales y las tres restantes en domicilios o en la vía pública-, y fueron 84 las que terminaron internadas por intoxicación en distintos hospitales de la zona noroeste, de los cuales hoy continuaban hospitalizadas 37, según informó el Ministerio de Seguridad bonaerense.
Los propios pacientes aportaron el dato de que la cocaína que habían consumido la habían comprado el martes pasado por la noche en un búnker ubicado en el asentamiento Puerta 8 de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, que fue allanado al día siguiente.
Allí se detuvo a seis personas -cinco hombres y una mujer de entre 18 y 47 años-, y se secuestraron las mismas dosis de medio gramo de cocaína en un envoltorio de nailon rosado transparente que aportaron los damnificados.
En esta causa, el fiscal Germán Martínez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16 de San Martín, indagó a esas seis personas y les imputó los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, homicidio y tentativa de homicidio.
Pero en paralelo, la justicia federal de Tres de Febrero detuvo en otro expediente que ya se venía investigando desde agosto pasado a Joaquín Aquino (33), alías «El Paisa», y otras seis personas como acusadas de integrar una banda narco de la zona.
A raíz de diversas coincidencias detectadas en la pesquisa por las muertes con droga adulterada, Aquino es ahora señalado por las autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense como quien pudo haber elaborado y vendido esa cocaína.
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
Un grupo de ciclistas descubrió la escena en una zona boscosa del distrito y dio aviso a las autoridades. Los guardaparques sospechan que se trató de un ritual. La Policía Científica investiga.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
La tala de especies nativas en un sector de la costa de Hudson, vinculado a un emprendimiento inmobiliario, generó alarma entre vecinos y organizaciones ambientales. Denuncian daños irreversibles al ecosistema y convocan a una jornada de protesta y concientización.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.