
Desesperada búsqueda de dos hermanas en Bahía Blanca: desaparecieron en plena tormenta
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires comenzó el envío de fondos por un total de más de 3 mil millones de pesos a los Consejos Escolares de los 135 distritos para llevar adelante las acciones preparatorias de las escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.
Provincia07 de febrero de 2022 AOLEn un comunicado de prensa, la cartera bonaerense que conduce Alberto Sileoni expresó que la preparación para el inicio del ciclo lectivo "debe garantizar, en primer lugar, lo imprescindible para todas las escuelas".
Las diferentes partidas asignadas por la DGCyE a los Consejos Escolares alcanzarán un total de $3.094.268.109 y están clasificadas para su asignación en diferentes tareas como la compra de insumos para higiene personal, limpieza y desinfección de los edificios escolares, el agua envasada para consumo humano, la reposición de vidrios o lámparas, la recarga o renovación de matafuegos y tareas de mantenimiento periódicas, como la limpieza de tanques o el corte de pasto.
Te puede interesar
También se asignan partidas para reparaciones menores en sanitarios, techos o en las instalaciones de electricidad o gas, independientemente de las obras de refacción que se realizan desde el plan provincial de infraestructura "Escuelas a la obra", que hasta el momento lleva reparadas más de 4 mil escuelas.
Las partidas preparatorias para el ciclo lectivo incluyen también la compra de pintura o utensilios de cocina y comedor.
Ese envío de fondos se complementa con los montos girados a los Consejos Escolares de todo el territorio bonaerense a través de otros mecanismos de financiamiento, y con las inversiones provenientes de las acciones contenidas en el programa provincial de infraestructura escolar.
Además, se han asignado otros 1.000 millones de pesos surgidos del gobierno nacional a 3.044 instituciones educativas de la Provincia para reparaciones menores y adquisición de mobiliario y equipamiento.
El documento enviado a las escuelas destaca que "se trata de una inversión inédita, que constituye una condición necesaria, aunque no suficiente para garantizar el inicio del ciclo lectivo 2022 en tiempo y forma en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires".
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
Las autoridades sanitarias confirmaron un aumento en los contagios de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un total de ocho casos registrados hasta el momento. Se intensifican los controles epidemiológicos para contener la propagación de la enfermedad.
Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.
Desde marzo, el boleto mínimo para colectivos que operan en líneas del 200 en adelante se elevará a unos $408,23, mientras se actualizará mensualmente por inflación más un 2% a partir de abril, generando distorsiones en el Área Metropolitana.
El Ministerio de Infraestructura de Buenos Aires, a través de Vialidad Provincial y AUBASA, ejecuta diversas obras en rutas clave como la 2, 11, 56 y la Autopista Buenos Aires-La Plata, con el fin de mejorar la circulación en la temporada estival, beneficiando a miles de viajeros hacia la Costa Atlántica.
La sargento Leila Álvarez fue atacada por cuatro motochorros cuando regresaba a su domicilio tras finalizar su turno. En un intercambio de disparos, resultó herida en una rodilla y fue trasladada al Hospital de Gonnet, donde se encuentra fuera de peligro. Los delincuentes lograron escapar y son intensamente buscados.
Expolicía federal está acusada de haber disparado contra un grupo de jóvenes en mayo de 2020, causando la muerte de Alan Maidana. La fiscalía solicitó prisión perpetua, mientras que la defensa pide su absolución. El tribunal de Quilmes dará a conocer hoy su decisión.
Un sujeto de 52 años atacó con un arma blanca a su ex pareja y a su hijo en un grave hecho de violencia en Ranelagh. La mujer fue hospitalizada y operada de urgencia, mientras que el agresor fue detenido.
La concejal y dirigente de River Plate, Diana Paterno, presentó un proyecto en el HCD de Berazategui para implementar un sistema de telemedicina en el Centro de Salud N°1 Javier Sabatto. La iniciativa busca aliviar la demanda en las guardias y mejorar el acceso a consultas médicas a través de plataformas digitales.
A un mes de la trágica muerte de Juan Gabriel Cáceres, su familia sigue exigiendo justicia. Obligado a trabajar en condiciones precarias durante un temporal, su fallecimiento exponen la falta de controles y la desprotección laboral en programas financiados con recursos millonarios. El recuerdo de su hermana en las redes.