
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La decisión fue adoptada por la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Quilmes y generó un fuerte rechazo por parte de organismos de Derechos Humanos.
Municipios - Quilmes17 de mayo de 2022 AOLUna sala de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes concedió la libertad condicional a un ex cabo condenado en 2015 a 9 años de prisión por la denominada "Masacre de Quilmes", en la que fallecieron cuatro adolescentes tras incendiarse dos calabozos de la Comisaría Primera en la que estaban demorados en 2004, y que había ido a prisión en abril pasado tras incumplir unas 100 veces el arresto domiciliario.
La decisión fue adoptada por la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Quilmes y generó un fuerte rechazo por parte de organismos de Derechos Humanos que acompañaban a las familias de las víctimas.
En su resolución los camaristas declararon admisible el pedido de la defensa de Hugo Daniel D'Elía y le concedieron el beneficio de la libertad condicional.
D´Elia estaba detenido por los delitos de "torturas y vejaciones" sobre los fallecidos Elías Giménez (15), Diego Maldonado (16), Miguel Aranda (17) y Manuel Figueroa (17), en la denominada "Masacre de Quilmes".
El acusado siempre estuvo con prisión domiciliaria y en noviembre del año pasado su defensa pidió la libertad condicional al cumplir las dos terceras partes de la sentencia, por lo que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº3 de Quilmes requirió al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) un informe sobre su conducta.
De esta manera se comprobó que más de 100 veces se registró la interrupción de su monitoreo y que, al menos dos veces, hubo rotura de la tobillera electrónica sin marcas llamativas.
El Tribunal Oral Nº 3 rechazó el pedido de la defensa y dispuso la inmediata detención para ser trasladado a una unidad penitenciaria en la que debía cumplir la totalidad de la pena, la cual vencerá el 18 de octubre de 2024.
Ahora, la decisión de la Cámara de Apelaciones indicó que, si bien las conclusiones que describe la Dirección de Monitoreo Electrónico en su informe del 13 de diciembre de 2021 con respecto a las interrupciones en la tobillera fueron reales, "lo cierto es que no hubo ningún episodio que durara más de diez (10) minutos".
"En esa misma línea, los dos episodios de 'apertura o corte de tobillera' informados fueron posteriormente normalizados, sin que se advirtiera en ninguna de las oportunidades que la tobillera presentara daños visibles", informó la Sala 2 al tiempo que entendió que D'Elía "cumple con el plazo temporal requerido por la norma para acceder a la libertad condicional", según el artículo 13 del Código Penal.
Tras conocerse el fallo, el referente de Derechos Humanos que acompañó a las familias de las víctimas, Tomás Corro Molas, expresó su rechazo a la medida y dijo que por el caso "ninguno de los diez policías involucrados estuvo más de dos días preso".
"Cuando los diez policías en 2015 tuvieron la condena de cumplimiento efectivo, al otro día la Cámara de Apelaciones de Quilmes les dio el arresto domiciliario a la totalidad. Ninguno cumplió más de dos días en una cárcel común. Si hablamos de torturas y apremios sobre adolescentes, no son delitos menores y las penas son altas. Sin embargo, todos fueron beneficiados con arresto domiciliario", dijo.
La "Masacre de Quilmes" ocurrió en la noche del 20 de octubre de 2004 cuando se inició un incendio y un motín en las dos celdas de la Comisaría Primera ubicada en Alem y Sarmiento, que alojaba a 17 adolescentes, y que derivó en la muerte de los cuatro jóvenes mencionados.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
La investigación judicial reveló que la red de trata de personas con fines sexuales tenía operativos vinculados a Berazategui, donde se coordinaban tareas de captación y explotación de víctimas, además de los allanamientos y detenciones realizados en la ciudad.
En un operativo realizado en distintos puntos del país, las fuerzas de seguridad rescataron a doce mujeres que eran explotadas sexualmente. La madre de la vedette Ayelén Paleo figura entre las principales acusadas.
Efectivos de la Comisaría 1ª de Berazategui intervinieron en un hecho violento en la zona céntrica del distrito, donde un hombre armado y acompañado por otro sujeto causaba disturbios y daños en una vivienda.
La fiscal María de los Ángeles Attarian Mena solicitó la pena máxima para Yesica del Carmen Aquino y Roberto Carlos Fernández por el crimen de Ehdryan León Aquino, el niño de un año y medio que murió en 2020 tras sufrir un brutal cuadro de maltrato. El veredicto se conocerá el próximo 4 de septiembre.
Fue detenido en la ribera de Quilmes, tras más de dos años prófugo. Está acusado de haber disparado los siete balazos que mataron a Roberto Carlos Martínez, quien se resistió a un robo en su vivienda de Berazategui. El caso ya fue elevado a juicio con otros tres detenidos y aún queda un sospechoso prófugo.