
El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.
El Senasa demoró en Ezeiza el ingreso al país de un perro llamado Coco por cuestiones sanitarias y en las redes sociales se pidió por su liberación.
Actualidad26 de mayo de 2022 AOLEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó este viernes en el aeropuerto internacional de Ezeiza, un perro llamado Coco proveniente de Hungría que no contaba con certificación sanitaria ni la protección antirrábica correspondiente, por lo que no le permitieron el ingreso al país, informó ese organismo.
Ante esta burocrática situación que atraviesa el can, se hizo viral el pedido de su liberación en las redes sociales con el hashtag #LiberenaCoco.
De esta forma, miles de usuarios de las redes sociales se manifestaron a respecto y le reclamaron una pronta respuesta al Senasa. También circularon memes por doquier sobre el perro en cuestión, ante el temor de que deporten a la mascota y hasta que la sacrifiquen, como se rumoreó.
El perro de un año y medio, llamado Coco, provenía de Europa y había realizado una escala en Colombia, previo a arribar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, con la vacunación correspondiente vencida (por dos semanas, trascendió).
Frente a este incumplimiento, el Senasa informó al pasajero que traía al animal del procedimiento y “la necesidad de que vuelva al país de origen para completar la documentación faltante”, indicaron.
Mediante un comunicado, el organismo recordó que todos los caninos y felinos domésticos que ingresen a la Argentina desde cualquier país del mundo deben presentar su Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por la Autoridad Veterinaria del país de origen que contenga los requisitos sanitarios de Argentina.
"Es deber y responsabilidad del organismo, por Ley 27.233, bregar por el estatus sanitario del país, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades que afecten tanto a la sanidad de los animales y los vegetales, la producción agropecuaria, y a la salud pública en general”, aseguraron.
Además, es obligatorio presentar el certificado de salud emitido dentro de los 10 días previos a la fecha de emisión del CVI por un veterinario autorizado en el país de origen que acredite que dicho animal se encuentra “clínicamente sano, sin evidencias de parasitosis y que está apto para su traslado”.
Las mascotas deben estar vacunadas contra la rabia con vacunas autorizadas por la Autoridad Veterinaria del país de procedencia y con inmunidad vigente según el plazo de validez otorgado por el laboratorio fabricante de la vacuna, con excepción de aquellos que proceden de una zona declarada libre de rabia, según la Organización Mundial de Sanidad Animal.
También deberán contar con un tratamiento contra parásitos internos y externos dentro de los 15 días previos a la fecha de emisión del CVI.
Mientras, se tramitó el retorno de Coco y su dueño con la línea aérea, las autoridades se encargaron de poner al perro en custodia dentro del aeropuerto salvaguardando su bienestar, brindándole los cuidados y el alimento necesario.
Voceros del Senasa reconocieron que “el perro no tiene la culpa, pero la ley dice que no puede entrar” por incumplir los requisitos sanitarios, y aseguraron que los controles son “muy estrictos en la frontera” en Argentina ya que “cuidamos mucho el estatus fito y zoosanitario del país” para evitar el ingreso de cualquier tipo de enfermedad.
El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.
El gremio que nuclea a los choferes reclama una suba salarial y, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno y los empresarios, anunció una medida de fuerza que afectará a millones de usuarios en todo el AMBA y en todo el país.
La medida de fuerza fue convocada tras el rechazo a una oferta salarial que el gremio consideró “una falta de respeto”. Afectará a más de 300 líneas en el AMBA y tendrá alcance nacional.
Tras más de dos décadas sin brotes, se detectaron diez casos de fiebre tifoidea en Ciudadela. Cuatro personas permanecen internadas y una falleció. Las autoridades sanitarias emitieron recomendaciones para prevenir nuevos contagios.
La petrolera estatal aplicará una reducción del 4% en sus combustibles desde el 1° de mayo, en respuesta a la caída del precio internacional del crudo. La medida busca aliviar el impacto del costo de movilidad en un contexto económico desafiante.
El cuerpo de un hombre fue hallado sin vida en una vivienda de la avenida Florencio Varela. La Justicia investiga las causas del fallecimiento y ordenó la realización de una autopsia.
Cinco delincuentes armados redujeron a operarios que esperaban ingresar a una fábrica ubicada en el Parque Industrial PIBERA y se llevaron el sistema de videovigilancia. No hubo heridos.
Emiliano Tapia, artista y vecino de Gutiérrez, logró cumplir un sueño pendiente: entregar personalmente una obra en homenaje a Marcelo Gallardo, gracias a la gestión de la concejal y dirigente riverplatense Diana Paterno.
A pesar del amplio respaldo ciudadano y la media sanción de Diputados, el Senado rechazó por un voto el proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos. La sorpresiva marcha atrás de dos senadores misioneros fue clave en el resultado.
Los procedimientos se realizaron tras una intensa investigación llevada a cabo por el GTO de la Comisaría 5ta. Los detenidos están acusados de intentar robarle la moto a un agente federal a punta de pistola.