
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
Los operativos fueron ordenados por el juez Federal Ariel Lijo. Sobre la organización trasnacional pesan acusaciones por "reducción a la servidumbre, lavado de activos, ejercicio ilegal de la medicina y expendio irregular de medicamentos".
Policiales13 de agosto de 2022 AOLAl menos diecinueve personas fueron detenidas en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano acusadas de integrar una secta dedicada a la captación de personas bajo la fachada de un centro de yoga con la finalidad de someterlos a explotación sexual y laboral, informaron fuentes policiales y judiciales.
Además, se investigan otros delitos como hurto agravado, lavado de activos y ejercicio ilegal de la medicina, de acuerdo a las fuentes.
Los más de 50 allanamientos fueron realizados anoche por detectives del Departamento Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, que descubrió la acción delictiva cuando investigaba a la empresa BA GROUP.
Las fuentes indicaron que al parecer esa firma es "la cara visible" utilizada por una organización criminal trasnacional que se mueve en el mundo de las empresas, la salud y la política.
"Esta causa está en proceso de investigación, estamos realizando allanamientos y detenciones solicitadas por el juzgado, y lo que buscamos es reunir mas pruebas para la investigación que ya lleva mas de un año", explicó el comisario inspector Ricarlo Juri anoche, en uno de los allanamientos en el barrio porteño de Villa Crespo.
Según Juri, "se están analizando diferente tipos penales, como la trata de personas y el lavado de activos".
Los operativos fueron ordenados por el Juzgado Federal 4, a cargo de Ariel Lijo, que ordenó más de 50 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, como así también el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Juri, además explicó: "Hay procedimientos en Ezeiza, y esperamos los resultados en cuanto a personas que estaban internadas en centros de salud y no deberían estarlo. Además del despojo de bienes a través de estudios jurídicos e inmobiliarias".
"La metodología que utilizan es la típica de las sectas, donde personas en situación de vulnerabilidad por una intervención seudo religiosa los convencen para despojarlo de los bienes", añadió.
Luego de tareas de investigación, seguimientos, consultas de bases de datos, solicitudes de cooperación a distintos organismos y escuchas telefónicas, entre otros, se pudo identificar a la totalidad de la organización criminal, y las maniobras utilizadas para cometer distintos.
Los delitos involucrados son trata de personas con fines de reducción a la servidumbre, agravado por coerción, hurto agravado, lavado de activos, asociación ilícita, ejercicio ilegal de la medicina, expendio Irregular de medicamentos y tráfico de influencias, indicaron las fuentes policiales, indicaron las fuentes.
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
En Lonquimay, La Pampa, un comisario convirtió su casamiento en una especie de reality carcelario gourmet: hizo que seis presos cocinaran, sirvieran y limpiaran como si fueran parte de un catering VIP... pero sin sueldo, ni custodia, ni libertad. Ahora enfrenta un juicio y un posible pase directo del altar al banquillo.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.