
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA DESARTICULÓ UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL DEDICADA A LA VENTA DE GENERADORES ELÉCTRICOS APÓCRIFOS MARCA “HONDA”
Policiales01 de septiembre de 2022 AOLAgentes federales del Departamento Inteligencia contra el Crimen Organizado desarticularon en la provincia de Buenos Aires a una organización criminal dedicada a la venta de generadores eléctricos apócrifos marca “Honda”.
Las investigaciones comenzaron a raíz de una denuncia sobre la venta de diversos artículos de electrónica publicados en la red social “Facebook" utilizando como nombre de usuario “Del Oeste Herramientas”.
Atento a ello, los federales comenzaron con las tareas investigativas que incluyeron redes sociales logrando detectar el “modus operandi” de la banda que consistía en la venta de equipos y herramientas electrónicas de las marcas “Honda”, "Lusqtoff", "DeWalt", "Makita", entre otras, mediante un sistemático trabajo de selección del producto, donde imprimían en distintos domicilios, etiquetas apócrifas y las colocaban de forma manual. Posteriormente las lanzaban al mercado según la demanda de las ventas concretadas por las plataformas digitales.
Con las pruebas aportadas por los detectives, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de Morón, a cargo del Dr. Jorge Ernesto Rodríguez, Secretaría Nº 5, a cargo de la Dra. Lorena Reynoso ordenó un total de cuatro allanamientos en los partidos de Hurlingham, Tortuguitas y en Chacabuco, provincia de Buenos Aires donde se identificaron a 5 hombres y a 3 mujeres. Además se secuestraron 12 grupos electrógenos “Honda”, 110 taladros inalámbricos, 107 piezas marca "Lusqtoff", 38 amoladoras, 18 motosierras, 35 desmalezadoras, cinco 5 kit DE 100 piezas pretul, 14 kit herramientas, 16 rotomartillos, 6 pulidoras, 412.000 pesos, 500 dólares, 1 impresora y 1 CPU.
Los elementos secuestrados quedaron a disposición del juzgado interventor por infracción a la Ley de Marcas y Designaciones.
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
El operativo se realizó en una vivienda de la calle 119, donde la Policía secuestró 49 envoltorios de cocaína. El sospechoso quedó a disposición de la Justicia por presunta comercialización de estupefacientes.