FOPEA EXHORTA A LA CONCORDIA Y A LA TOLERANCIA CÍVICA

Tras las amenazas del periodista militante Ezequiel Guazzora, el Foro del Periodismo Argentino, llamó a exhortar a la concordia y a la tolerancia cívica.

Política06 de septiembre de 2022 AOL
9d31ab6c903df809baf729ca8fa293fb
Tras participar de la reunión (foto) el periodista militante k expresó “esta vez la sangre no va a ser la nuestra"

EL COMUNICADO:

La virulencia de estas semanas y el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández exigen de un grito unísono de repudio y un reclamo generalizado de prudencia y respeto en el discurso público de todos los actores, sean políticos, dirigentes sindicales, funcionarios judiciales y periodistas.

La multiplicación de manifestaciones, tanto de dirigentes políticos como de comunicadores y de organismos estatales, mediante las que se intenta responsabilizar a la prensa por la violencia enquistada, en nada contribuye a la convivencia democrática y a la paz social.

La promoción de discursos de odio y la estigmatización de periodistas y de medios potencia la intolerancia y atenta contra el diálogo. En los últimos días, se sucedieron comparaciones desafortunadas y agresiones temerarias contra el periodismo. En particular, resultan cuanto menos repudiables la imagen utilizada por Télam, la agencia de noticias estatal, que equipara a un micrófono con un arma de fuego; y la amenaza del periodista militante Ezequiel Guazzora, quien dijo que “esta vez la sangre no va a ser la nuestra".

Lo preocupante es que no se trata de hechos aislados, sino que surgen a partir de una campaña de estigmatización del periodismo por parte de las más altas autoridades del país, que implica un claro mecanismo de limitación de la libertad de expresión y que representa una práctica propia de los gobernantes autoritarios.

Las voces hostiles se potenciaron en los últimos meses, al punto que el presidente Alberto Fernández llegó a decir que los medios intoxicaron la mente de los ciudadanos y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, apeló a una comparación repudiable: “Lo que antes se hacía a través de las botas, hoy se hace con los medios de comunicación".

A estos agravios se suman las voces que proponen discutir una ley que, con el pretexto de combatir los discursos de odio, podría implicar un grave deterioro en la libertad de expresión en la Argentina.

En más de una ocasión, FOPEA alertó que la hostilidad y la descalificación generan un efecto de intimidación sobre la expresión pública y que pueden tener una repercusión directa en la calle. Esa advertencia cobra mayor dimensión en la actualidad, cuando organismos estatales, medios oficialistas y dirigentes políticos afines al Gobierno contradicen los valores de libertad de expresión con agresiones que pueden generar mayor violencia.

FOPEA reitera una vez más que en una democracia el rol del periodismo es insustituible, por lo que es responsabilidad de todos practicar la tolerancia y el diálogo.

FOPEA
 

Te puede interesar
descarga

AMÉRICA LATINA LLORA A JOSÉ "PEPE" MUJICA

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl miércoles

El exmandatario uruguayo, símbolo de la izquierda latinoamericana y referente mundial por su estilo de vida austero y sus ideales humanistas, falleció a los 89 años. Su legado político y ético trasciende fronteras.

cfk

GANÓ LA IMPUNIDAD: SE CAYÓ FICHA LIMPIA EN EL SENADO

AHORAONLINE
Política08 de mayo de 2025

A pesar del amplio respaldo ciudadano y la media sanción de Diputados, el Senado rechazó por un voto el proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos. La sorpresiva marcha atrás de dos senadores misioneros fue clave en el resultado.

Lo más visto
descarga

AMÉRICA LATINA LLORA A JOSÉ "PEPE" MUJICA

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl miércoles

El exmandatario uruguayo, símbolo de la izquierda latinoamericana y referente mundial por su estilo de vida austero y sus ideales humanistas, falleció a los 89 años. Su legado político y ético trasciende fronteras.