
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Un estudio del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, demuestra que la desigualdad socioeconómica de los estudiantes incide cada vez más en su capacidad de aprendizaje.
Actualidad13 de septiembre de 2022 AOLLa desigualdad socioeconómica de los estudiantes incide en su capacidad de aprendizaje. Así lo confirma el más reciente informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, que toma como base los resultados de la Prueba Aprender 2021, mediante la cual el Ministerio de Educación evaluó el nivel de conocimientos de alumnos del sexto grado primario de nuestro país.
“Según la media nacional, el 25,5% de los alumnos de nivel socioeconómico alto obtuvo en Matemática un desempeño ‘Básico’ o ‘Por debajo del básico’. Mientras tanto, el 68,1% de los alumnos pertenecientes a familias de nivel socioeconómico bajo logró esos rendimientos no satisfactorios”, subraya Alieto Guadagni, director del CEA.
Prueba Aprender 2021. Evolución de la distribución de estudiantes de sexto grado primaria según nivel de desempeño alcanzado en Matemática y Nivel socioeconómico. Años 2016, 2018 y 2021. Cifras en porcentajes de estudiantes (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de Aprender 2021, informe nacional de resultados.
Para mayor confirmación, los resultados de la Prueba Aprender 2021 demostraron que la posesión de recursos como Internet, computadora, lugar de estudio, libros y teléfono celular favoreció la performance tanto como disminuyó la proporción de estudiantes en el nivel “Por debajo del básico”.
Prueba Aprender 2021. Distribución de estudiantes de sexto grado primaria según nivel de desempeño alcanzado en Matemática, y Acceso a recursos y condiciones del hogar. Año 2021, cifras en porcentajes de estudiantes (%).
Fuente: Elaboración propia a partir de Aprender 2021, informe nacional de resultados.
Estas cifras corresponden al promedio de las 24 provincias, pero el contraste de los distritos también revela una desigualdad todavía mayor. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 19,9% de los estudiantes de escuelas de gestión privada fue evaluado en los niveles “Básico” o “Por debajo del básico”. Mientras tanto, el 64,4% de los alumnos de escuelas de gestión estatal de la provincia de Catamarca quedó dentro de esas categorías.
Prueba Aprender 2021. Distribución de los estudiantes de 6to grado primaria según nivel de desempeño alcanzado en Matemática, división territorial y sector de gestión. Año 2021, cifras en porcentajes de estudiantes (%)
“Los efectos negativos en la educación que ocasionó la pandemia del COVID-19 son evidentes. También lo son las diferencias entre provincias y según el nivel socioeconómico de los estudiantes. Los más perjudicados son aquellos pertenecientes a familias más vulnerables. De hecho, en todos los casos, los resultados son peores en los estudiantes que no sólo atraviesan mayores dificultades y carencias de herramientas, sino en aquellos cuyos padres no pudieron avanzar en sus estudios”, explica Guadagni.
Prueba Aprender 2021. Distribución de estudiantes de sexto grado primaria según nivel de desempeño alcanzado en Matemática, y Características relacionadas a la escolaridad. Año 2021, cifras en porcentajes de estudiantes (%)
“Nuestra escuela no está quebrando el círculo negativo de la reproducción intergeneracional de la pobreza, ya que el nivel de conocimientos de los alumnos depende esencialmente del nivel socioeconómico de sus padres. Por ello, se debe actuar lo antes posible para brindar la ayuda correcta a los jóvenes más necesitados, otorgando herramientas efectivas para mejorar su situación educativa y, al mismo tiempo, favorecer la educación de las generaciones futuras. Sin una buena escuela para todos, la justicia social no existe”, completa el especialista.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.
El intento de robo ocurrió esta mañana en Mitre y Castelli, a pocas cuadras del centro de Quilmes. Un policía retirado que se encontraba armado abatió a un delincuente de entre 20 y 25 años que intentó asaltarlo mientras compraba en un comercio. La zona permanece vallada y trabaja en el lugar la Policía Científica.
Un niño de 12 años perdió la vida tras ser atropellado por una mujer de Berazategui en la Ruta 2, a la altura de Sevigné. La Justicia investiga las causas del accidente y la conductora quedó a disposición.
A sus 12 años, Simón Bautista Klier se destaca en el pádel nacional y es propuesto como Vecino Destacado por el Concejo Deliberante de Berazategui. Disciplina, esfuerzo y compromiso lo convierten en un ejemplo para otros jóvenes del distrito
El diputado provincial Fabián Luayza respaldó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir boletas, destacando el ahorro de más de 12 mil millones de pesos y la importancia de establecer límites al poder de turno en un contexto de necesidades sociales.