La escuela no logra quebrar la reproducción intergeneracional de la pobreza

Un estudio del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, demuestra que la desigualdad socioeconómica de los estudiantes incide cada vez más en su capacidad de aprendizaje.

Actualidad13 de septiembre de 2022 AOL
escuela

La desigualdad socioeconómica de los estudiantes incide en su capacidad de aprendizaje. Así lo confirma el más reciente informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, que toma como base los resultados de la Prueba Aprender 2021, mediante la cual el Ministerio de Educación evaluó el nivel de conocimientos de alumnos del sexto grado primario de nuestro país.

“Según la media nacional, el 25,5% de los alumnos de nivel socioeconómico alto obtuvo en Matemática un desempeño ‘Básico’ o ‘Por debajo del básico’. Mientras tanto, el 68,1% de los alumnos pertenecientes a familias de nivel socioeconómico bajo logró esos rendimientos no satisfactorios”, subraya Alieto Guadagni, director del CEA.


Prueba Aprender 2021. Evolución de la distribución de estudiantes de sexto grado primaria según nivel de desempeño alcanzado en Matemática y Nivel socioeconómico. Años 2016, 2018 y 2021. Cifras en porcentajes de estudiantes (%)

z

Fuente: Elaboración propia a partir de Aprender 2021, informe nacional de resultados.

Para mayor confirmación, los resultados de la Prueba Aprender 2021 demostraron que la posesión de recursos como Internet, computadora, lugar de estudio, libros y teléfono celular favoreció la performance tanto como disminuyó la proporción de estudiantes en el nivel “Por debajo del básico”.

Prueba Aprender 2021. Distribución de estudiantes de sexto grado primaria según nivel de desempeño alcanzado en Matemática, y Acceso a recursos y condiciones del hogar. Año 2021, cifras en porcentajes de estudiantes (%).

z1

Fuente: Elaboración propia a partir de Aprender 2021, informe nacional de resultados.

Estas cifras corresponden al promedio de las 24 provincias, pero el contraste de los distritos también revela una desigualdad todavía mayor. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 19,9% de los estudiantes de escuelas de gestión privada fue evaluado en los niveles “Básico” o “Por debajo del básico”. Mientras tanto, el 64,4% de los alumnos de escuelas de gestión estatal de la provincia de Catamarca quedó dentro de esas categorías.


Prueba Aprender 2021. Distribución de los estudiantes de 6to grado primaria según nivel de desempeño alcanzado en Matemática, división territorial y sector de gestión. Año 2021, cifras en porcentajes de estudiantes (%)

z2

“Los efectos negativos en la educación que ocasionó la pandemia del COVID-19 son evidentes. También lo son las diferencias entre provincias y según el nivel socioeconómico de los estudiantes. Los más perjudicados son aquellos pertenecientes a familias más vulnerables. De hecho, en todos los casos, los resultados son peores en los estudiantes que no sólo atraviesan mayores dificultades y carencias de herramientas, sino en aquellos cuyos padres no pudieron avanzar en sus estudios”, explica Guadagni.

Prueba Aprender 2021. Distribución de estudiantes de sexto grado primaria según nivel de desempeño alcanzado en Matemática, y Características relacionadas a la escolaridad. Año 2021, cifras en porcentajes de estudiantes (%)

z3

“Nuestra escuela no está quebrando el círculo negativo de la reproducción intergeneracional de la pobreza, ya que el nivel de conocimientos de los alumnos depende esencialmente del nivel socioeconómico de sus padres. Por ello, se debe actuar lo antes posible para brindar la ayuda correcta a los jóvenes más necesitados, otorgando herramientas efectivas para mejorar su situación educativa y, al mismo tiempo, favorecer la educación de las generaciones futuras. Sin una buena escuela para todos, la justicia social no existe”, completa el especialista.

Te puede interesar
PARO

El Gobierno buscará evitar el paro de colectivos

M.S.BONFIGLI
Actualidad27 de marzo de 2025

El Ejecutivo intentará frenar la medida de fuerza anunciada por la UTA para el 28 de marzo. Se espera una reunión clave entre las partes, y en caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno dictará la conciliación obligatoria.

TORMENTAS

Alerta meteorológica en Quilmes, Berazategui y Varela: Tormentas intensas y posible caída de granizo

AHORAONLINE
Actualidad28 de febrero de 2025

El SMN advierte a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela sobre la llegada de tormentas intensas y granizo, alertando sobre posibles anegamientos y complicaciones en la circulación. Las autoridades recomiendan a la población permanecer en espacios cerrados y tomar precauciones adicionales, como cortar el suministro eléctrico en caso de riesgo y evitar áreas de alto peligro.

paro-trenes

EL SÁBADO SIN TRENES POR PARO DE MAQUINISTAS

AHORAONLINE
Actualidad26 de febrero de 2025

El sindicato La Fraternidad ratifica el paro de maquinistas para el próximo sábado, suspendiendo los servicios ferroviarios suburbanos y del Tren Roca, mientras exige un aumento salarial del 46% en respuesta a nueve meses de sueldos congelados.

Lo más visto
486571678_1120316900131800_5392232789423677612_n

Aterrador caso de extorsión y abuso sexual: un condenado lideraba una red desde prisión

AHORAONLINE
PolicialesEl sábado

Braian Cristian Godoy, alias "El Turco", operaba desde el penal de Olmos, donde cumplía condena por abuso sexual. Junto a dos cómplices, engañaba a menores, las hacía posar semidesnudas y luego las extorsionaba. La investigación, iniciada tras la denuncia de una víctima, desmanteló una red de abuso y explotación infantil, con Godoy enfrentando múltiples cargos, incluido el de corrupción de menores y extorsión.

image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaAyer

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.