El Gobierno interviene Edesur por 180 días a raíz de los cortes de luz e incumplimientos de obras

Jorge Ferraresi fue designado al frente de la intervención y se presentará en las próximas horas en las oficinas de la compañía

Política21 de marzo de 2023 AHORAONLINE
Edesur
Edesur

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la "intervención por 180 días" de la distribuidora eléctrica Edesur "a los efectos de la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio" que debe prestar en su zona de concesión del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), como respuesta a los cortes del servicio que en las últimas semanas dejó sin luz a miles de usuarios.

Massa también dio a conocer que Jorge Ferraresi fue designado al frente de la intervención y, como tal, se presentará en las próximas horas en las oficinas de la compañía.

También anticipó la decisión de ejecutar los $2.700 millones de multas aplicadas a la empresa por parte del Estado para devolver a los usuarios el servicio no prestado por la compañía.

"Las situaciones que les tocó vivir a miles de argentinos en los últimos 15 días no se pueden tolerar más", dijo el ministro en un mensaje desde el Microcine del Palacio de Hacienda, en el que estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el secretario Legal y Administrativo, Ricardo Casal, y el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello.

La intervención se adoptó luego de que en las últimas dos semanas, en ocasión de una inédita ola de calor, se agravarán los cortes de servicio eléctrico a miles de usuarios de los barrios de la Capital Federal y de los partidos del conurbano bonaerense que abarcan el área de concesión de Edesur, que cuenta allí con 2,5 millones de clientes.

El ministro aclaró que con la intervención "no se afecta la propiedad de los accionistas" y remarcó que "el Estado va a llevar adelante la fiscalización efectiva del cumplimiento del contrato porque no se puede permitir que un servicio público básico que debe garantizar para electrodependientes y ciudadanos comunes, se vea afectado por inclumplimiento de las empresas".

"A lo largo de los últimos 15 días vivimos situaciones que a todos nos golpearon y nos dolieron. Claramente ver comercios tirar mercadería, hogares sin luz y sin agua a lo largo y ancho de la concesión de Edesur marcaron la agenda", argumentó Massa al dar a conocer la decisión.

La cartera económica a través de la Secretaría de Energía también relevó "incumplimientos, y operaciones de mantenimiento y servicios no cumplidos" del denominado Plan Verano al que las distribuidoras se comprometen para mejorar la prestación del servicio en las jornadas de  pico de demanda estival.
A partir de estas distintas consideraciones, Massa anunció que el Ministerio de Economía instruyó al ENRE a que "proceda con la intervención por 180 días de la empresa Edesur a los efectos de la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio".

"La prestación de servicios en un contrato de concesión es principio básico de la relación entre el Estado y el concesionario hacia el usuario final, por lo que es fundamental que se preserve el principio de cumplimiento de las normas de concesión y de las normas jurídicas entre el Estado como concedente y la concesionaria", agregó el ministro.

La decisión de intervenir la distribuidora eléctrica se produce luego de que la semana pasada el ENRE presentara una denuncia penal contra las autoridades de la empresa Edesur para que se los investigue por defraudación, desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos.

Massa, finalmente, anticipó que "en las próximas horas" el jefe comunal de Avellaneda y ex ministro de Habitat y Vivienda Jorge Ferraresi y la secretaria de Energía, Flavia Royon, van a tener a su cargo la comunicación de "cada una de las medidas a tomar, además de presentarse físicamente en la empresa a los efectos de poner en marcha la intervención".

Te puede interesar
image

MILEI PIDIÓ LA RENUNCIA DE KICILLOF

AHORAONLINE
Política28 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei exigió la salida del gobernador Axel Kicillof y la intervención federal en la Provincia de Buenos Aires, en medio de una semana marcada por trágicos episodios de violencia en el conurbano, que han conmocionado a la región.

unnamed

KICILLOF SE DISTANCIA DE CRISTINA Y LANZA SU PROPIO FRENTE

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Con el lema "Abrazar al pueblo y encender la esperanza", el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro, una corriente interna que busca sumar musculatura política para enfrentar el gobierno nacional de Javier Milei.

IMG_20230829_180521

MALA NOTICIA PARA LOS INTENDENTES

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Gobierno de Javier Milei obtiene fallo judicial que respalda la eliminación de tasas municipales en servicios públicos como la luz y el gas. Desde el Ejecutivo destacan que son “prácticas abusivas” de los intendentes.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.