CASO ESCALANTE - MORELLO: EL JEFE DE LA BONAERENSE DECLARÓ ANTE LA JUSTICIA

Se trata del comisario general y máxima autoridad de la Policía Bonaerense, Daniel García, quien se presentó ante la UFI 1 de Berazategui, a cargo de Daniel Ichazo.

Policiales18 de abril de 2023 AHORAONLINE
gtr
El comisario Daniel García (Gustavo Gavotti - Infobae)

El comisario general y máxima autoridad de la Policía Bonaerense, Daniel García se presentó a declarar en la UFI N°1 de Berazategui como testigo en la causa que investiga el crimen de Lautaro Morello (18) y la desaparición de Lucas Escalante (26), ocurridos el 9 de diciembre pasado en Florencio Varela.

La justicia que investiga los hechos, sospecha el encubrimiento policial. Ante el avance de la investigación, fue citado García como testigo, para intentar esclarecer sobre las líneas investigativas del caso, sus hipótesis originales, así como las líneas que desecharon y por qué lo hicieron.

Por el caso que salpica a la Policía Bonaerense, se encuentran detenidos Cristian Centurión -hijo del comisario Francisco Centurión- y su primo Maximiliano. Además, Ramiro Forchinito, también policía de la Bonaerense y señalado como ladero de Francisco Centurión, fue arrestado el viernes.

La sospecha del encubrimiento también recae sobre el comisario inspector Sergio Argarañaz, el jefe de la seccional N°4 de Florencio Varela que también está detenido.

Durante la jornada del lunes, efectivos de la Policía Federal Argentina, llevaron adelante un nuevo allanamiento en una quinta que pertenece a Francisco Centurión, en la calle 1538 en Villa Vaettone, por una versión que indicaba que sea habían realizado fogatas en la noche donde supuestamente ocurrió el crimen de Morello. El resultado de la pesquisa fue negativo.

Te puede interesar
Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.