AUMENTOS QUE IMPACTARAN TU BOLSILLO

Con el inicio de noviembre se disparan una serie de aumentos que presionarán a la inflación que acumula tres períodos con alzas de dos dígitos.

Política01 de noviembre de 2023 AHORAONLINE
golpe -bolsillo

Con el comienzo del mes de noviembre, Argentina enfrenta una serie de aumentos que ejercerán presión adicional sobre la inflación, que ya ha experimentado tres períodos consecutivos con incrementos de dos dígitos. A continuación, se detallan algunos de los sectores que experimentarán alzas en este mes:

Alquileres: La vivienda es una de las principales preocupaciones para la sociedad. A pesar de la reciente discusión en el Congreso Nacional y la implementación de una nueva ley para contratos nuevos, los contratos firmados entre el 1 de julio de 2022 y el 17 de octubre de 2023 seguirán sujetos a la ley anterior. En este caso, la actualización se mantiene vinculada al Índice de Contratos de Locación (ICL), que refleja aumentos del orden del 120%.

Medicina Privada: Las cuotas de medicina prepaga tendrán un aumento del 11% en noviembre. Se debe tener en cuenta que las familias con ingresos mensuales brutos por debajo de los $2 millones tienen la opción de solicitar el congelamiento de las cuotas.

Noticia relacionada

YPFGobierno suspende aumento de impuestos y precios del combustible se disparan un 10% en promedio

Telefonía, Cable e Internet: Las tarifas de estos servicios subirán un 4,5% en noviembre como resultado de un acuerdo entre las empresas del sector y el gobierno nacional.

Empleadas de Casas Particulares: A partir de noviembre, se aplicará un incremento del 12% correspondiente al salario de octubre, y en diciembre se producirá un alza similar correspondiente a noviembre.

Peajes: Las tarifas de peajes en rutas nacionales y algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras un proceso de Consulta Ciudadana que se llevó a cabo.

Colegios Privados en la Provincia de Buenos Aires: Los colegios privados de la provincia incrementarán las cuotas en un 11% según la autorización del gobierno provincial.

Taxis: A partir del 1 de noviembre, el valor de la ficha durante el horario diurno será de $54,80 y el de la bajada de bandera a $548; en tanto que por las noches los costos serán de 65,80 y $658.

Hasta el momento no se han informado aumentos en las tarifas de los servicios públicos, cuyos valores debían ajustarse a partir de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la última revisión para reducir subsidios.

Te puede interesar
fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
Deportes13 de octubre de 2025

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.