
A 43 años del inicio del conflicto, Berazategui recuerda a sus héroes caídos en combate con calles y espacios públicos que llevan sus nombres. La memoria de la gesta de Malvinas sigue viva en la comunidad.
El sábado, doce horas antes del femicidio, María Luisa había publicado un extenso mensaje en Facebook con varias definiciones. Entre ellas, decía: "Todo esto que me pasa nadie sabe, nadie lo ve y a muy pocos se los cuento" y "duele decir que no, duele decir que está todo bien".
Municipios - Berazategui13 de febrero de 2024 AHORAONLINEMaría Luisa Belén Muñoz, de 34 años y madre de cuatro hijos, había terminado la escuela secundaria y esperaba ansiosa cada mañana para reunirse con sus compañeros en el secundario para adultos de su barrio. Amanecía a las 5, antes de que sus hijos despertaran, para cocinar pan o budín que compartirían juntos.
A pesar de las dificultades y desafíos en su vida, María Luisa tenía planes y sueños. Se había inscrito en la universidad para estudiar y convertirse en martillera pública, y estaba emocionada por comenzar este nuevo capítulo. Sin embargo, su vida estaba marcada por la violencia.
Luisa conoció a Alejandro Albornoz cuando tenía 19 años, y aunque tuvieron una relación adolescente, se separaron después de que él la maltratara físicamente. A pesar de este episodio, Luisa formó una nueva familia, pero la violencia la persiguió nuevamente. Años después, durante la pandemia, Luisa y Albornoz retomaron su relación.
A lo largo de 2020 y 2021, la familia notó que Luisa se alejaba y que algo no estaba bien en su hogar. A pesar de los intentos de la familia por ayudar, las limitaciones en el sistema de denuncias dificultaron la intervención.
El sábado previo al femicidio, María Luisa compartió un mensaje en Facebook revelando su sufrimiento, expresando "Todo esto que me pasa nadie sabe, nadie lo ve y a muy pocos se los cuento" y "duele decir que no, duele decir que está todo bien".
El domingo por la madrugada, Albornoz atacó brutalmente a María Luisa, propinándole 24 puñaladas en el baño de la casa que compartían. La familia, desesperada por los gritos, intentó intervenir, pero la tragedia ya se había consumado.
La investigación
Albornoz quedó detenido y fue indagado por el fiscal Daniel Ichazo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 1 de Berazategui pero se negó a declarar.
Según confirmó Clarín tenía una causa en el fuero de Familia por haber ejercido violencia contra su madre y su hermana. Está acusado de “homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género”, lo que prevé una pena de prisión perpetua. Maria Luisa Belén Muñoz (34) fue asesinada de 24 puñaladas por su pareja en Berazategui.
Maria Luisa Belén Muñoz (34) fue asesinada de 24 puñaladas por su pareja en Berazategui. El acusado permanecerá detenido y el fiscal cuenta con un plazo de 15 días, prorrogables por otros 15, para solicitar su prisión preventiva al Juzgado de Garantías.
Se presume que Albornoz intentó escapar porque, antes de verse acorralado por la familia de la víctima, se cambió la ropa ensangrentada y la escondió, junto con un cuchillo, en un cuarto del fondo de la propiedad. Cuando la Policía asistió a la casa tras el llamado del femicida, se encontró con la familia de María Luisa en la puerta. Le contaron lo que había pasado y el imputado les abrió la puerta.
Según consta en la declaración de los agentes que participaron del operativo, "no ofreció resistencia". Dejó pasar a los policías y les confesó: "Está en la bañera". Cuando se acercaron al baño se encontraron con la mujer herida y los chicos de 12, 8, 6 y 3 años en el living, dentro de la casa.
Con el de Muñoz ya suman 32 los femicidios cometidos en lo que va de 2024 en todo el país, de acuerdo a la información suministrada a Télam por fuentes judiciales y policiales que intervinieron en cada causa, lo que arroja un asesinato de estas características cada menos de 30 horas. Según datos de La Casa del Encuentro, 67 de las 334 víctimas registradas en 2023 por crímenes motivados por el género habían denunciado al femicida previamente y 20 de ellos tenían dictada una medida cautelar de prevención en su contra.
A 43 años del inicio del conflicto, Berazategui recuerda a sus héroes caídos en combate con calles y espacios públicos que llevan sus nombres. La memoria de la gesta de Malvinas sigue viva en la comunidad.
El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".
Un nuevo hecho de violencia sacude a la ciudad: un joven de 22 años fue brutalmente atacado y apuñalado en la cabeza por dos delincuentes que le robaron su moto. La falta de respuestas por parte de las autoridades genera preocupación en los vecinos, que ven cómo la delincuencia avanza sin control.
El avance del sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires genera preocupación en las autoridades sanitarias. La detección de nuevos casos, entre ellos un bebé de Berazategui sin vacunación previa, evidencia el riesgo de propagación ante la baja cobertura inmunológica.
Vecinos denuncian una ola de robos y violencia mientras las autoridades locales permanecen inmóviles. La falta de patrullaje y medidas concretas agravan una crisis que deja a la población indefensa.
El avance del sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires genera preocupación en las autoridades sanitarias. La detección de nuevos casos, entre ellos un bebé de Berazategui sin vacunación previa, evidencia el riesgo de propagación ante la baja cobertura inmunológica.
Un nuevo hecho de violencia sacude a la ciudad: un joven de 22 años fue brutalmente atacado y apuñalado en la cabeza por dos delincuentes que le robaron su moto. La falta de respuestas por parte de las autoridades genera preocupación en los vecinos, que ven cómo la delincuencia avanza sin control.
La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.
El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".
A 43 años del inicio del conflicto, Berazategui recuerda a sus héroes caídos en combate con calles y espacios públicos que llevan sus nombres. La memoria de la gesta de Malvinas sigue viva en la comunidad.