
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
El Rectorado de la UNQ aplicó medidas de ajuste en enero y febrero, incluyendo recortes en el plus vacacional, cese de contratos y limitación en la inscripción de materias. La comunidad educativa responde con asambleas y movilizaciones bajo la consigna "Las universidades públicas no se tocan. Aumento de presupuesto ya".
Municipios - Quilmes29 de febrero de 2024 AHORAONLINEEl miércoles 28/02 sesionó el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes donde se trató principalmente una declaración de emergencia económica y presupuestaria frente al congelamiento de presupuesto por parte del gobierno nacional.
A lo largo de enero y febrero el Rectorado de la UNQ llevó adelante varias medidas de ajuste que afectan directamente a la comunidad educativa. A saber: recorte del 40% del plus vacacional a los trabajadores administrativos y de servicios, cese de contratos a personal contratado, cierre de decenas de comisiones de materias y límite de inscripción a dos materias para el conjunto de les estudiantes con posibilidad de una tercera si hay cupo. Frente a estas medidas de alto impacto, vienen sucediendo asambleas de trabajadores, estudiantes, docentes e investigadores desde donde se votó movilizar al consejo superior para reclamar por todas las medidas señaladas con la consigna central "Las universidades públicas no se tocan. Aumento de presupuesto ya”.
En este contexto, Abril Carugatti, secretaria por el Derecho a la Educación Pública en el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y Artes, manifestó:
“En la sesión del Consejo, varias consejeras y estudiantes tomaron la palabra expresando que esta declaración de emergencia no implique para el rectorado un cheque en blanco para modificar condiciones de cursada y de trabajo bajo ninguna circunstancia.”
A lo que agregó: “Desde la asamblea interclaustro del día 20/02 en la que confluyeron trabajadores y estudiantes resolvimos realizar esta movilización seguida de una radio abierta donde intervinieron estudiantes, trabajadores y sindicatos rechazando las medidas de ajuste. Además, resolvimos una nueva asamblea interclaustro para el próximo martes, para dar continuidad a las acciones que venimos impulsando.
Concluyendo:
“Resulta indispensable que enfrentemos las medidas del gobierno de Javier Milei y la traducción de las mismas en la universidad por parte del Rectorado con la más amplia unidad y el debate entre todxs los sectores. Adelantamos la preparación de una movilización y asamblea el viernes 15 precedida con clases públicas toda la primera semana de clases que será a partir del 11/03.”
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.