EL GOBIERNO EXIGE LA DEVOLUCIÓN DEL DINERO NO UTILIZADO DE LA OBRA PÚBLICA

El gobierno nacional publicó hoy una resolución en el Boletín Oficial en la que prevé que provincias y municipios devuelvan dinero girado para realizar obras públicas que aún no se finalizaron, o en todo caso la terminen con financiamiento propio.

Municipios - Berazategui19 de junio de 2024 AHORAONLINE
obra
Imagen de la interminable obra de barrio Kennedy Norte - Juan José Mussi y Axel Kicillof

En una medida anunciada a través del Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei ha decidido dar de baja el programa "Argentina Hace", lanzado en 2020 durante el gobierno de Alberto Fernández para realizar obras de infraestructura en 2.300 municipios de la Provincia. La resolución exige que las provincias y municipios devuelvan los fondos destinados a proyectos no finalizados.

El gobierno justificó la medida argumentando que el programa "no responde a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere". Las obras pendientes ahora están bajo la órbita del Ministerio de Economía, dirigido por Luis Caputo.

Al asumir, el gobierno encontró 951 obras pendientes de terminación, que ascendían a $598.522 millones. Las comunas afectadas tienen tres opciones: finalizar las obras en un plazo de 120 días, negociar la devolución del dinero, o aceptar el traspaso de las obras sin el financiamiento adicional, ya que la medida publicada hoy elimina la "asistencia nacional".

Fuentes de la administración anterior argumentan que el gobierno no puede desconocer "los documentos y contratos" firmados para financiar los trabajos, en virtud de la "continuidad jurídica del Estado". El mecanismo de financiamiento original preveía un adelanto del 30% para comenzar los trabajos, con el resto de los fondos liberados contra la presentación de la certificación de avance de obras.

Las comunas que recibieron adelantos y no demostraron su uso para avanzar en los trabajos fueron intimadas mediante cartas documentos. Según el gobierno actual, esta medida busca garantizar el superávit fiscal, deshaciéndose de obras no ejecutadas cuyo costo equivale a todo el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas en 2023, cercano al billón de pesos.

Más noticias

gaFamiliares y amigos de Germán Galiano marcharon en Hudson exigiendo justicia

Te puede interesar
bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.