
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
El Senado de la Nación debatirá este jueves la reforma jubilatoria y el aumento de dietas para los senadores, en una sesión que promete ser intensa. Se espera que la reforma jubilatoria, que incluye un incremento del 8,1% en las jubilaciones, sea aprobada, aunque el presidente Javier Milei ha amenazado con vetar cualquier medida que comprometa el equilibrio fiscal. Por otro lado, el Senado también abordará la polémica por el reciente aumento de dietas, buscando revertir la decisión tras las críticas recibidas.
Política22 de agosto de 2024 AHORAONLINEEl Senado de la Nación se reunirá este jueves para debatir dos temas que han generado una gran expectación y polémica en los últimos días: la reforma jubilatoria y el reciente aumento de dietas para los senadores. La sesión, que comenzará a las 11 de la mañana, marcará un momento clave en la agenda parlamentaria del país.
Debate sobre la reforma jubilatoria
El primer punto en el orden del día será la reforma jubilatoria, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El proyecto propone un incremento del 8,1% en las jubilaciones para compensar la pérdida del poder adquisitivo registrada en los primeros meses del año. Además, introduce cambios en la fórmula de actualización de los haberes, vinculándola al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este proyecto ha sido impulsado por sectores de la oposición y cuenta con el apoyo de distintos bloques, incluyendo radicales, kirchneristas y un bloque federal. Se espera que el Senado otorgue la sanción definitiva al proyecto, aunque la situación está lejos de ser resuelta. El presidente Javier Milei ha manifestado su firme intención de vetar cualquier reforma que ponga en riesgo el equilibrio fiscal del país. "Sostendremos la decisión inquebrantable de mantener el equilibrio fiscal utilizando todas las herramientas que proporciona la Constitución Nacional, incluyendo el veto", aseguró la Casa Rosada en un comunicado tras la aprobación en Diputados.
Polémica por el aumento de dietas
El segundo tema que abordará el Senado es la controversia generada por el reciente aumento de sueldos de los senadores. A raíz de la fuerte crítica pública, incluida la del propio presidente Milei, los jefes de bloque presentaron una solicitud para suspender el incremento del 6,6% en las dietas.
El aumento, que elevaría los sueldos de los senadores a alrededor de nueve millones de pesos, fue aprobado en abril sin debate y a mano alzada, en una votación que también decidió acoplar los sueldos de los legisladores a la paritaria de los trabajadores del Congreso. Ante la creciente presión social y política, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, convocó a una sesión especial para debatir públicamente esta cuestión.
"Convocó a sesión especial para que los senadores debatan sobre el aumento de sus sueldos. De frente y en forma pública. Nominalmente y exponiendo sus posiciones", expresó Villarruel en su cuenta de X (antes conocida como Twitter), en un esfuerzo por transparentar el proceso y responder a las críticas que señalan un alejamiento de la clase política de los problemas cotidianos de los argentinos.
Además, en la misma sesión, se tratará un proyecto presentado por el senador peronista José Mayans, que propone establecer un tope máximo a los haberes de las máximas autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo, y Judicial, así como de organismos descentralizados y empresas del Estado.
Un clima tenso y expectante
El ambiente en el Senado estará cargado de tensión, con la oposición anticipando un triunfo en la aprobación de la reforma jubilatoria y el oficialismo tratando de manejar las críticas por el aumento de dietas. Todo esto bajo la sombra del posible veto presidencial, que podría desatar nuevas controversias.
La jornada se perfila como un reflejo de las profundas divisiones políticas y sociales que atraviesan al país, y de las complejas negociaciones que definirán el rumbo de estas dos iniciativas clave para el gobierno y la ciudadanía.
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.