EL GOBIERNO BUSCA EVITAR UNA NUEVA DERROTA EN EL CONGRESO

El Senado de la Nación debatirá este jueves la reforma jubilatoria y el aumento de dietas para los senadores, en una sesión que promete ser intensa. Se espera que la reforma jubilatoria, que incluye un incremento del 8,1% en las jubilaciones, sea aprobada, aunque el presidente Javier Milei ha amenazado con vetar cualquier medida que comprometa el equilibrio fiscal. Por otro lado, el Senado también abordará la polémica por el reciente aumento de dietas, buscando revertir la decisión tras las críticas recibidas.

Política22 de agosto de 2024 AHORAONLINE
cF3GZ3QTp_600x290__1

El Senado de la Nación se reunirá este jueves para debatir dos temas que han generado una gran expectación y polémica en los últimos días: la reforma jubilatoria y el reciente aumento de dietas para los senadores. La sesión, que comenzará a las 11 de la mañana, marcará un momento clave en la agenda parlamentaria del país.

Debate sobre la reforma jubilatoria

El primer punto en el orden del día será la reforma jubilatoria, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El proyecto propone un incremento del 8,1% en las jubilaciones para compensar la pérdida del poder adquisitivo registrada en los primeros meses del año. Además, introduce cambios en la fórmula de actualización de los haberes, vinculándola al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Este proyecto ha sido impulsado por sectores de la oposición y cuenta con el apoyo de distintos bloques, incluyendo radicales, kirchneristas y un bloque federal. Se espera que el Senado otorgue la sanción definitiva al proyecto, aunque la situación está lejos de ser resuelta. El presidente Javier Milei ha manifestado su firme intención de vetar cualquier reforma que ponga en riesgo el equilibrio fiscal del país. "Sostendremos la decisión inquebrantable de mantener el equilibrio fiscal utilizando todas las herramientas que proporciona la Constitución Nacional, incluyendo el veto", aseguró la Casa Rosada en un comunicado tras la aprobación en Diputados.

Polémica por el aumento de dietas

El segundo tema que abordará el Senado es la controversia generada por el reciente aumento de sueldos de los senadores. A raíz de la fuerte crítica pública, incluida la del propio presidente Milei, los jefes de bloque presentaron una solicitud para suspender el incremento del 6,6% en las dietas.

El aumento, que elevaría los sueldos de los senadores a alrededor de nueve millones de pesos, fue aprobado en abril sin debate y a mano alzada, en una votación que también decidió acoplar los sueldos de los legisladores a la paritaria de los trabajadores del Congreso. Ante la creciente presión social y política, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, convocó a una sesión especial para debatir públicamente esta cuestión.

"Convocó a sesión especial para que los senadores debatan sobre el aumento de sus sueldos. De frente y en forma pública. Nominalmente y exponiendo sus posiciones", expresó Villarruel en su cuenta de X (antes conocida como Twitter), en un esfuerzo por transparentar el proceso y responder a las críticas que señalan un alejamiento de la clase política de los problemas cotidianos de los argentinos.

Además, en la misma sesión, se tratará un proyecto presentado por el senador peronista José Mayans, que propone establecer un tope máximo a los haberes de las máximas autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo, y Judicial, así como de organismos descentralizados y empresas del Estado.

Un clima tenso y expectante

El ambiente en el Senado estará cargado de tensión, con la oposición anticipando un triunfo en la aprobación de la reforma jubilatoria y el oficialismo tratando de manejar las críticas por el aumento de dietas. Todo esto bajo la sombra del posible veto presidencial, que podría desatar nuevas controversias.

La jornada se perfila como un reflejo de las profundas divisiones políticas y sociales que atraviesan al país, y de las complejas negociaciones que definirán el rumbo de estas dos iniciativas clave para el gobierno y la ciudadanía.

Te puede interesar
image

MILEI PIDIÓ LA RENUNCIA DE KICILLOF

AHORAONLINE
Política28 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei exigió la salida del gobernador Axel Kicillof y la intervención federal en la Provincia de Buenos Aires, en medio de una semana marcada por trágicos episodios de violencia en el conurbano, que han conmocionado a la región.

unnamed

KICILLOF SE DISTANCIA DE CRISTINA Y LANZA SU PROPIO FRENTE

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Con el lema "Abrazar al pueblo y encender la esperanza", el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro, una corriente interna que busca sumar musculatura política para enfrentar el gobierno nacional de Javier Milei.

IMG_20230829_180521

MALA NOTICIA PARA LOS INTENDENTES

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Gobierno de Javier Milei obtiene fallo judicial que respalda la eliminación de tasas municipales en servicios públicos como la luz y el gas. Desde el Ejecutivo destacan que son “prácticas abusivas” de los intendentes.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.