EL GOBIERNO BUSCA EVITAR UNA NUEVA DERROTA EN EL CONGRESO

El Senado de la Nación debatirá este jueves la reforma jubilatoria y el aumento de dietas para los senadores, en una sesión que promete ser intensa. Se espera que la reforma jubilatoria, que incluye un incremento del 8,1% en las jubilaciones, sea aprobada, aunque el presidente Javier Milei ha amenazado con vetar cualquier medida que comprometa el equilibrio fiscal. Por otro lado, el Senado también abordará la polémica por el reciente aumento de dietas, buscando revertir la decisión tras las críticas recibidas.

Política22 de agosto de 2024 AHORAONLINE
cF3GZ3QTp_600x290__1

El Senado de la Nación se reunirá este jueves para debatir dos temas que han generado una gran expectación y polémica en los últimos días: la reforma jubilatoria y el reciente aumento de dietas para los senadores. La sesión, que comenzará a las 11 de la mañana, marcará un momento clave en la agenda parlamentaria del país.

Debate sobre la reforma jubilatoria

El primer punto en el orden del día será la reforma jubilatoria, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El proyecto propone un incremento del 8,1% en las jubilaciones para compensar la pérdida del poder adquisitivo registrada en los primeros meses del año. Además, introduce cambios en la fórmula de actualización de los haberes, vinculándola al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Este proyecto ha sido impulsado por sectores de la oposición y cuenta con el apoyo de distintos bloques, incluyendo radicales, kirchneristas y un bloque federal. Se espera que el Senado otorgue la sanción definitiva al proyecto, aunque la situación está lejos de ser resuelta. El presidente Javier Milei ha manifestado su firme intención de vetar cualquier reforma que ponga en riesgo el equilibrio fiscal del país. "Sostendremos la decisión inquebrantable de mantener el equilibrio fiscal utilizando todas las herramientas que proporciona la Constitución Nacional, incluyendo el veto", aseguró la Casa Rosada en un comunicado tras la aprobación en Diputados.

Polémica por el aumento de dietas

El segundo tema que abordará el Senado es la controversia generada por el reciente aumento de sueldos de los senadores. A raíz de la fuerte crítica pública, incluida la del propio presidente Milei, los jefes de bloque presentaron una solicitud para suspender el incremento del 6,6% en las dietas.

El aumento, que elevaría los sueldos de los senadores a alrededor de nueve millones de pesos, fue aprobado en abril sin debate y a mano alzada, en una votación que también decidió acoplar los sueldos de los legisladores a la paritaria de los trabajadores del Congreso. Ante la creciente presión social y política, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, convocó a una sesión especial para debatir públicamente esta cuestión.

"Convocó a sesión especial para que los senadores debatan sobre el aumento de sus sueldos. De frente y en forma pública. Nominalmente y exponiendo sus posiciones", expresó Villarruel en su cuenta de X (antes conocida como Twitter), en un esfuerzo por transparentar el proceso y responder a las críticas que señalan un alejamiento de la clase política de los problemas cotidianos de los argentinos.

Además, en la misma sesión, se tratará un proyecto presentado por el senador peronista José Mayans, que propone establecer un tope máximo a los haberes de las máximas autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo, y Judicial, así como de organismos descentralizados y empresas del Estado.

Un clima tenso y expectante

El ambiente en el Senado estará cargado de tensión, con la oposición anticipando un triunfo en la aprobación de la reforma jubilatoria y el oficialismo tratando de manejar las críticas por el aumento de dietas. Todo esto bajo la sombra del posible veto presidencial, que podría desatar nuevas controversias.

La jornada se perfila como un reflejo de las profundas divisiones políticas y sociales que atraviesan al país, y de las complejas negociaciones que definirán el rumbo de estas dos iniciativas clave para el gobierno y la ciudadanía.

Te puede interesar
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaAyer

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

HJ_kQ54fG_1256x620

OPERATIVO DE SEGURIDAD: CONGRESO BLINDADO CON MÁS DE 2.000 EFECTIVOS

AHORAONLINE
Política19 de marzo de 2025

El Congreso amaneció rodeado de un fuerte operativo policial, con más de 2.000 efectivos desplegados y un vallado perimetral de 100 metros. Mientras sectores opositores y jubilados marchan en reclamo de aumentos, el oficialismo busca aprobar un DNU clave en Diputados. El Gobierno advierte sobre la posible presencia de grupos violentos y refuerza la seguridad.

Lo más visto
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaAyer

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiHoy

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".