
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La AFIP-DGI denunció a una empresa de distribución de bebidas alcohólicas por maniobras fraudulentas para evadir impuestos entre 2018 y 2023. La Justicia ordenó allanamientos en diversas localidades, imputando a una mujer y su hijo, además de incautar equipos informáticos, dinero en efectivo y documentación clave que revelaría una red de empresas vinculadas para evitar el pago de obligaciones fiscales.
Municipios - Quilmes15 de octubre de 2024 AHORAONLINELa AFIP-DGI presentó una denuncia por presuntas irregularidades en una empresa de distribución de bebidas alcohólicas, lo que desató una investigación judicial que expuso maniobras para evadir obligaciones fiscales. La empresa habría transferido activos a otras firmas del mismo grupo para declararse insolvente, evitando deudas de IVA, impuesto a las ganancias y bienes personales entre 2018 y 2023.
La Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº1, encabezada por la Dra. María Luján Rotetta, y la División Lavado de Activos llevaron adelante la investigación, la cual derivó en allanamientos en Rosario, Buenos Aires, La Plata, Quilmes, Berazategui y Hudson. Las operaciones fueron ordenadas por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de La Plata, a cargo del Dr. Alejo Ramos Padilla.
Durante los procedimientos, se imputó a una mujer y su hijo, vinculados a las operaciones de la cervecería. Las autoridades incautaron 40 equipos informáticos, más de 26,000 dólares, 25 millones de pesos y documentación que prueba maniobras fraudulentas entre empresas del mismo grupo. Además, se detectaron movimientos financieros sospechosos y se accedió a un software de gestión administrativa clave para la investigación.
La operación contó con el apoyo del Departamento Técnico del Cibercrimen de la Policía Federal Argentina (PFA), agentes de la AFIP y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Los imputados enfrentan cargos por violar la Ley 27.430 del Régimen Penal Tributario.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
La nómina local del espacio libertario para las elecciones provinciales quedó oficializada, pero su presentación no estuvo exenta de cuestionamientos. El actual subdirector nacional del Renaper, Mario Molver, encabezará la lista como primer candidato a concejal, pese a que no asumiría el cargo. Sectores internos denuncian que se dejó afuera a referentes de peso dentro de la alianza.
Las víctimas, de entre 24 y 45 años, eran obligadas a prostituirse en condiciones de explotación. Entre ellas, se encontraban dos mujeres oriundas de Berazategui. La organización era liderada por una mujer apodada “La Clona”, quien les cobraba hasta $60.000 por día.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
El procurador Diego Alejandro Stampone fue denunciado por una vecina del country Altos de Hudson tras presuntamente amenazar de muerte a una mujer y su hijo de 12 años. El conflicto se originó por una disputa entre menores. La denunciante pidió restricción de acercamiento, botón antipánico y el cese del hostigamiento.
El operativo se realizó tras la detención de dos personas en Flores con pastillas de éxtasis. La pesquisa condujo a una vivienda en Sarandí donde funcionaba un sofisticado laboratorio con maquinaria industrial, precursores químicos y casi 14 mil dosis listas para distribuir.