
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El Concejo Deliberante de Berazategui aprobó este jueves sobre tablas un controvertido proyecto que busca ensanchar la calle 63 hacia el río de Hudson. La iniciativa, responde a los intereses de los barrios privados de la zona y supone un nuevo golpe al medio ambiente, en una obra considerada innecesaria para el resto de los habitantes del distrito.
Municipios - Berazategui21 de noviembre de 2024 AHORAONLINEDesde hace años, el poder político de Berazategui parece priorizar sus propios intereses por encima de los vecinos. Este caso no es la excepción.
En una polémica decisión tomada a espaldas de la ciudadanía, el Concejo Deliberante, presidido por Andrea Canestro, aprobó sobre tablas la ordenanza (6620) para ensanchar la Avenida 63 (Diego Armando Maradona), que conecta la Autopista Buenos Aires-La Plata con el borde costero del Río de la Plata. Esta iniciativa beneficia claramente a los barrios privados de la zona, generando indignación entre los vecinos y ambientalistas.
Los concejales oficialistas, que responden al mussismo, hicieron valer su mayoría automática en el HCD, una vez más transformado en una "escribanía" del Ejecutivo local. Votaron el proyecto sin permitir el debate ni brindar información a los ediles de la oposición y, lo que es más grave, sin consultar a los vecinos, quienes serán los que, en última instancia, pagarán por una obra que parece destinada a favorecer a unos pocos privilegiados.
¿DE QUÉ SE TRATA EL PROYECTO?
El Honorable Concejo Deliberante de Berazategui aprobó la creación del Proyecto Paseo Verde Avenida 63 (Av. Diego Maradona), una propuesta estratégica que busca ensanchar la entrada al rio desde la Autopista Buenos Aires-La Plata con el borde costero del Río de la Plata. Según el Municipio, este proyecto forma parte de la línea de acción dedicada a la protección y desarrollo del Bosque Costero, una zona clave por su valor ambiental y recreativo. ¿Si así fuese por qué se votó a la espalda de los vecinos y de los ambientalistas?
Según el proyecto, la iniciativa contempla el diseño de un espacio que combine actividades recreativas, educativas y de conservación, asegurando un equilibrio entre desarrollo urbano y preservación ambiental. Además, el proyecto se articula con normativas preexistentes, como la Reserva Natural Municipal “Río de Hudson” y el Área Natural Protegida Bosques Nativos Hudson, destinadas a la protección de la flora y fauna autóctonas.
Para su implementación, se firmarán convenios urbanísticos con los propietarios de los terrenos involucrados, garantizando el cumplimiento de los estándares ambientales y urbanísticos establecidos. También se realizará un estudio detallado del sitio para optimizar el tránsito vehicular, garantizar la seguridad y minimizar el impacto ambiental.
AMBIENTALISTAS EN ESTADO DE ALERTA
A pesar de los objetivos planteados, sectores ambientalistas han expresado su preocupación. Declarados en estado de alerta, exigen un riguroso estudio de impacto ambiental antes de avanzar con el proyecto. Además, ya preparan una nueva movilización en defensa del entorno natural de Hudson.
Para los activistas, cualquier intervención en el Bosque Costero debe contar con una amplia consulta ciudadana y un compromiso real con la protección del medio ambiente, temiendo que la propuesta termine beneficiando intereses privados en detrimento del patrimonio natural colectivo.
Más noticias
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
La Libertad Avanza en Berazategui enfrenta un clima de tensión interna tras el armado de listas. La exclusión de referentes, las denuncias de nepotismo y la posibilidad de una candidatura testimonial colocan a Mario Molver en el centro de las críticas por reproducir las prácticas de la vieja política que dice combatir.
La calle 159, entre 54 y 55 (Av. Bemberg), dejó de ser doble mano y ahora circula solo de Norte a Sur. La medida busca mejorar la seguridad vial y responde a un pedido de los vecinos.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.