
Los diputados Fabián Luayza y Viviana Romano realizaron su voto
Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.
El Concejo Deliberante de Berazategui aprobó este jueves sobre tablas un controvertido proyecto que busca ensanchar la calle 63 hacia el río de Hudson. La iniciativa, responde a los intereses de los barrios privados de la zona y supone un nuevo golpe al medio ambiente, en una obra considerada innecesaria para el resto de los habitantes del distrito.
Municipios - Berazategui21 de noviembre de 2024 AHORAONLINE
Desde hace años, el poder político de Berazategui parece priorizar sus propios intereses por encima de los vecinos. Este caso no es la excepción.
En una polémica decisión tomada a espaldas de la ciudadanía, el Concejo Deliberante, presidido por Andrea Canestro, aprobó sobre tablas la ordenanza (6620) para ensanchar la Avenida 63 (Diego Armando Maradona), que conecta la Autopista Buenos Aires-La Plata con el borde costero del Río de la Plata. Esta iniciativa beneficia claramente a los barrios privados de la zona, generando indignación entre los vecinos y ambientalistas.
Los concejales oficialistas, que responden al mussismo, hicieron valer su mayoría automática en el HCD, una vez más transformado en una "escribanía" del Ejecutivo local. Votaron el proyecto sin permitir el debate ni brindar información a los ediles de la oposición y, lo que es más grave, sin consultar a los vecinos, quienes serán los que, en última instancia, pagarán por una obra que parece destinada a favorecer a unos pocos privilegiados.
¿DE QUÉ SE TRATA EL PROYECTO?
El Honorable Concejo Deliberante de Berazategui aprobó la creación del Proyecto Paseo Verde Avenida 63 (Av. Diego Maradona), una propuesta estratégica que busca ensanchar la entrada al rio desde la Autopista Buenos Aires-La Plata con el borde costero del Río de la Plata. Según el Municipio, este proyecto forma parte de la línea de acción dedicada a la protección y desarrollo del Bosque Costero, una zona clave por su valor ambiental y recreativo. ¿Si así fuese por qué se votó a la espalda de los vecinos y de los ambientalistas?
Según el proyecto, la iniciativa contempla el diseño de un espacio que combine actividades recreativas, educativas y de conservación, asegurando un equilibrio entre desarrollo urbano y preservación ambiental. Además, el proyecto se articula con normativas preexistentes, como la Reserva Natural Municipal “Río de Hudson” y el Área Natural Protegida Bosques Nativos Hudson, destinadas a la protección de la flora y fauna autóctonas.
Para su implementación, se firmarán convenios urbanísticos con los propietarios de los terrenos involucrados, garantizando el cumplimiento de los estándares ambientales y urbanísticos establecidos. También se realizará un estudio detallado del sitio para optimizar el tránsito vehicular, garantizar la seguridad y minimizar el impacto ambiental.
AMBIENTALISTAS EN ESTADO DE ALERTA
A pesar de los objetivos planteados, sectores ambientalistas han expresado su preocupación. Declarados en estado de alerta, exigen un riguroso estudio de impacto ambiental antes de avanzar con el proyecto. Además, ya preparan una nueva movilización en defensa del entorno natural de Hudson.
Para los activistas, cualquier intervención en el Bosque Costero debe contar con una amplia consulta ciudadana y un compromiso real con la protección del medio ambiente, temiendo que la propuesta termine beneficiando intereses privados en detrimento del patrimonio natural colectivo.


Más noticias

Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.

El hecho ocurrió en 2010 en una vivienda de Ranelagh, Berazategui. La víctima, que entonces era adolescente y trabajaba como niñera, esperó 15 años para que su agresor fuera condenado.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.

Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

El hecho ocurrió en 2010 en una vivienda de Ranelagh, Berazategui. La víctima, que entonces era adolescente y trabajaba como niñera, esperó 15 años para que su agresor fuera condenado.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.

Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.