
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Los nuevos aumentos de tasas, la falta de progresividad en los impuestos y la presión sobre las PYMES han provocado un amplio rechazo social. En paralelo, el municipio guarda millonarios fondos en el banco que no son utilizados para aliviar la carga impositiva ni mejorar los servicios públicos, profundizando el malestar general.
Municipios - Berazategui19 de diciembre de 2024 AHORAONLINEEn un contexto de crisis económica, el Municipio de Berazategui ya tiene el Presupuesto 2025 que ha generado fuertes críticas por parte de vecinos y comerciantes. La propuesta incluye aumentos en las tasas municipales de hasta un 80%, con una suba adicional del 150% prevista para marzo. Este incremento ha puesto en el centro del debate la sostenibilidad de la carga impositiva y su impacto en los sectores productivos y los hogares.
Una presión impositiva asfixiante
El ajuste más significativo se da en las tasas de alumbrado, barrido y limpieza, que subirán un 80% en enero. A esto se suma un aumento escalonado que elevará las tarifas otro 150% en marzo, lo que genera dudas sobre la equidad de estas medidas. Mientras tanto, los vecinos se preguntan: ¿en qué se traduce este esfuerzo económico? Desde distintos sectores denuncian que no se han observado mejoras sustanciales en los servicios que presta el municipio.
Un sistema impositivo regresivo
La estructura impositiva también ha sido cuestionada por su falta de progresividad. En el caso de las viviendas, el cobro se realiza según los metros de frente de las propiedades, sin considerar la valuación fiscal ni la capacidad de pago de los contribuyentes. En cuanto a las empresas, el sistema parece penalizar a quienes generan empleo, con una mayor presión tributaria para aquellos que tienen más trabajadores. “Es un sistema que perjudica a los que menos tienen y no fomenta el desarrollo económico”, señaló un referente de la oposición.
Golpe a las PYMES locales
Las pequeñas y medianas empresas también se ven afectadas por este presupuesto. En lugar de implementar habilitaciones gratuitas o medidas que alienten la inversión, el municipio optó por incrementar estos costos un 80%. “En otras localidades de la provincia se simplificaron las tasas para fomentar el crecimiento. En Berazategui, lamentablemente, se prioriza la recaudación inmediata, desalentando la inversión local”, lamentó un comerciante de la zona.
Millones acumulados en las arcas municipales
Uno de los puntos más controvertidos es la situación financiera del municipio. Según información revelada, el gobierno local tiene alrededor de 28 millones de dólares guardados en el banco, además de un presupuesto anual que ronda los 100 millones de dólares. Esto plantea interrogantes sobre por qué no se utilizan estos fondos para aliviar la carga impositiva de los vecinos o mejorar los servicios.
Una decisión que exige explicaciones
La aprobación de este presupuesto despierta inquietudes y deja una pregunta latente: ¿es justo seguir aumentando impuestos cuando el municipio ya cuenta con recursos significativos? Mientras los vecinos hacen malabares para llegar a fin de mes, el gobierno local parece priorizar la acumulación de fondos por sobre el bienestar de la comunidad.
La discusión está servida. Desde distintos sectores de la sociedad se espera que las autoridades municipales den respuestas claras y reconsideren una política impositiva que, lejos de aliviar la situación de los vecinos, la agrava.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Un relevamiento de Proyección Consultores muestra que el candidato de Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro, irrumpe en el tercer puesto en la Tercera Sección Electoral, detrás de Verónica Magario (Fuerza Patria) y Maximiliano Bondarenko (La Libertad Avanza). En Berazategui, el Equipo Luayza encabeza la lista local con Florencia Corpacci.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.