
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
Braian Cristian Godoy, alias "El Turco", operaba desde el penal de Olmos, donde cumplía condena por abuso sexual. Junto a dos cómplices, engañaba a menores, las hacía posar semidesnudas y luego las extorsionaba. La investigación, iniciada tras la denuncia de una víctima, desmanteló una red de abuso y explotación infantil, con Godoy enfrentando múltiples cargos, incluido el de corrupción de menores y extorsión.
Policiales29 de marzo de 2025 AHORAONLINEBraian Cristian Godoy, alias “El Turco”, de 29 años, se encuentra cumpliendo una condena en el penal de Olmos por abuso sexual. Desde su celda, el hombre manejaba una organización dedicada a engañar a menores para hacerlas posar semidesnudas y luego extorsionarlas. Esta red de abuso fue desmantelada tras un allanamiento realizado en la madrugada del miércoles, que reveló detalles escalofriantes sobre la operativa de Godoy y su círculo cercano.
La intervención, llevada a cabo por la División Cibercrimen de la Departamental Berazategui de la Policía Bonaerense, permitió descubrir 20 contactos de jovencitas vinculados a la cuenta de Godoy, hallados en su teléfono móvil. El allanamiento fue realizado frente al fiscal del caso, Daniel Ichazo, quien ha encabezado la investigación. El material obtenido sirvió para desentrañar la mecánica con la que Godoy operaba desde su prisión.
De acuerdo con la pesquisa, Godoy actuaba en complicidad con dos mujeres: su novia y su amante. A través de promesas falsas de trabajo como modelos, se ponía en contacto con las menores, a quienes les pedía que se fotografiaran en ropa interior. Posteriormente, las extorsionaba, exigiéndoles dinero a cambio de no difundir las imágenes. Las víctimas, engañadas y vulnerables, se veían atrapadas en un ciclo de chantaje.
El inicio de la causa se remonta a principios de este año, tras la denuncia de una adolescente de 14 años, domiciliada en Berazategui. La joven entregó a las autoridades una serie de chats con quien se sospechaba era Godoy, lo que permitió dar inicio a la investigación. A lo largo de los intercambios, el abusador le pedía a la víctima fotos de lencería, prometiéndole un supuesto “carnet de modelo” y el envío de ropa interior, aunque nunca llegaba a concretarse.
Según las investigaciones, las víctimas debían realizar un pago de 5.000 pesos por cada prenda de lencería que solicitaba Godoy, además de otros 15.000 pesos por el “carnet de modelo”. El intercambio se producía mediante un sistema cuidadosamente orquestado: Godoy dirigía a las chicas a enviar fotos con un fondo blanco y les daba instrucciones precisas sobre cómo debía ser la toma. A su vez, solicitaba datos personales de las menores, incluyendo sus direcciones, para coordinar el envío de las prendas, que nunca llegaban.
El modus operandi no se limitaba a las fotos: el imputado también se apoderaba de las cuentas de Instagram de las víctimas, usurpando su identidad para contactar a otras menores y continuar el ciclo de extorsión, reclutando nuevas víctimas. En varias ocasiones, Godoy amenazaba a las jóvenes con difundir las imágenes a sus contactos si no cumplían con sus exigencias.
Las dos mujeres que colaboraban en la operación fueron detenidas durante los allanamientos. Ambas, la novia y la amante de Godoy, actuaban como intermediarias en el sistema de extorsión, recibiendo el dinero de las víctimas y gestionando los envíos de ropa. Lo más inquietante es que las dos mujeres no se conocían entre sí, siendo completamente ajenas a la existencia de la otra. La investigación sugiere que las menores enviaban el dinero a estas mujeres, quienes estaban encargadas de gestionar las transacciones.
Con las pruebas obtenidas, el fiscal Daniel Ichazo formuló múltiples cargos contra Godoy, entre ellos: captación por medios tecnológicos de menores de edad con fines sexuales, corrupción de menores agravada, estafa, extorsión por chantaje y producción de imágenes de menores de 18 años en actividades sexuales. Si bien aún no se ha podido probar que las fotos hayan sido distribuidas a terceros, el material encontrado en su poder representa un grave atentado contra la integridad de las menores involucradas.
MÁS NOTICIAS
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
El operativo se realizó en una vivienda de la calle 119, donde la Policía secuestró 49 envoltorios de cocaína. El sospechoso quedó a disposición de la Justicia por presunta comercialización de estupefacientes.