
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
A dos meses de la muerte del joven trabajador Gabriel Cáceres, ningún responsable político ha sido citado por la Justicia. Matías Aguirre, concejal mussista y funcionario provincial, sigue cobrando del Estado, mientras la causa permanece paralizada y la familia clama por justicia. La impunidad, la precarización y el silencio oficial exponen un sistema que protege a los poderosos y abandona a los que menos tienen.
Municipios - Berazategui05 de mayo de 2025Se cumplieron dos meses de la trágica y evitable muerte de Gabriel Cáceres, el joven trabajador que perdió la vida ahogado el 3 de marzo pasado durante una jornada de limpieza en el arroyo Giménez en Dardo Rocha y Avenida Sevilla, Berazategui, en plena tormenta. Fue enviado junto a otros compañeros a trabajar en condiciones totalmente adversas, sin el equipamiento adecuado y bajo un régimen de contratación precarizado.
A pesar de la gravedad del hecho y de las pruebas que comprometen directamente a los responsables políticos, Matías Aguirre, concejal con licencia del oficialismo local (bloque mussista) y funcionario del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, continúa sin rendir cuentas ante la justicia. No solo permanece impune, sino que sigue cobrando del Estado, amparado en una licencia y en una narrativa de victimización pública que insulta la memoria de Cáceres y la dignidad de su familia.
El caso fue asignado a la fiscal Karina Santolin (UFI7), cuya inacción a dos meses del hecho resulta escandalosa. No ha habido ni avances procesales significativos, ni llamados a declarar, ni peritajes públicos que esclarezcan en qué condiciones se encontraba el grupo de trabajadores aquel día fatal. La pasividad judicial no sorprende en Berazategui, un distrito donde la Justicia muchas veces parece actuar en sintonía con el poder político de turno.
Desde el primer momento, este medio expuso con pruebas las condiciones en que operaba la Cooperativa Pacha Limpia, una estructura sostenida por el Municipio y la Provincia para tercerizar tareas sin garantizar derechos laborales básicos. Los trabajadores eran enviados a los arroyos sin botas, sin ropa especial, sin arneses, sin barbijos ni seguros. Todo por sueldos miserables, con contratos informales y sin representación sindical real.
En este esquema, Juan José Mussi, intendente municipal, y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense, tampoco han asumido responsabilidad alguna. Ambos han optado por el silencio, una actitud que desnuda el desprecio institucional por la vida de los trabajadores. Porque mientras la familia de Gabriel Cáceres llora su ausencia, los funcionarios implicados siguen de campaña, ocupando cargos, gestionando fondos y firmando contratos.
Las palabras de la hermana del joven, expresadas en redes sociales, reflejan el dolor inconmensurable de una pérdida que no encuentra justicia: “Otro día más sin ti, amor, sin llamadas, sin abrazos, sin mates... tu falta se siente mucho”. Y a cada día que pasa sin respuestas, esa ausencia se vuelve también un grito contra la impunidad.
Lo de Gabriel no fue un accidente. Fue una consecuencia directa de un sistema que precariza, que expone, que usa y descarta. Y que después, amparado en la burocracia judicial y el blindaje político, sigue funcionando como si nada.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Un relevamiento de Proyección Consultores muestra que el candidato de Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro, irrumpe en el tercer puesto en la Tercera Sección Electoral, detrás de Verónica Magario (Fuerza Patria) y Maximiliano Bondarenko (La Libertad Avanza). En Berazategui, el Equipo Luayza encabeza la lista local con Florencia Corpacci.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.