CON UN ARTÍCULO DISFRAZADO, BERAZATEGUI HABILITARÁ CRIADEROS DE ANIMALES DOMÉSTICOS

Mientras la ordenanza pretende mostrar un compromiso con la salud pública y el control animal, su redacción ambigua y la falta de antecedentes creíbles en materia ambiental exponen una gestión más interesada en maquillar políticas que en defender verdaderamente el bienestar común.

Municipios - BerazateguiHoyM.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
perritos-vivian-condiciones-pesimas-reportaron_0_0_1200_747

La reciente ordenanza debatida en el Concejo Deliberante de Berazategui, que supuestamente busca regular los criaderos de animales domésticos en el distrito, incluye un artículo inicial que, lejos de marcar una línea clara a favor del bienestar animal, parece estar redactado para confundir o dar vía libre a interpretaciones flexibles. El Artículo 1° establece la prohibición de criaderos “no habilitados” —una obviedad disfrazada de avance legislativo— que, en la práctica, podría ser utilizada tanto para clausurar como para permitir según conveniencia.

Lo que debería ser una norma contundente para desalentar la cría irresponsable o clandestina de animales, termina resultando una redacción ambigua, fácilmente manipulable, que no define ni sanciona con claridad. El verdadero control queda supeditado a la voluntad de habilitar o no, sin establecer criterios firmes ni una política pública real de protección animal. Y en un distrito donde los vínculos entre poder político y emprendimientos privados no son novedad, la discrecionalidad se vuelve peligrosa.

O1

Este tipo de normas, con un envoltorio progresista pero sin una base sólida, ya es una marca registrada de la actual gestión municipal. Basta con mirar atrás: primero fue la entrega silenciosa de los humedales de Hudson a manos de desarrollos inmobiliarios de lujo, ignorando el reclamo de vecinos, ambientalistas y organizaciones civiles. El avance de los barrios privados sobre zonas de alto valor ecológico fue avalado —o directamente promovido— por las autoridades, que hoy se disfrazan de guardianes de la salud pública y el bienestar animal.

O2

La hipocresía es evidente. Quienes permitieron que se devasten ecosistemas completos en nombre del “progreso” inmobiliario, hoy presentan normativas a medida para controlar a pequeños criadores, mientras callan ante emprendimientos de mayor escala, tanto comerciales como ambientales. La doble vara es la norma.

O3

En un municipio donde los recursos naturales se negocian con facilidad y los intereses económicos pisan más fuerte que los principios, las ordenanzas como esta no son garantía de nada. Son, más bien, cortinas de humo que intentan tapar con lenguaje técnico una política de favores y omisiones.

La sociedad de Berazategui no necesita más normas ambiguas. Necesita decisiones firmes, coherentes, y una planificación urbana que no siga entregando su patrimonio natural ni jugando con las causas nobles para disfrazar las verdaderas intenciones del poder.

Te puede interesar
1

ALARMA AMBIENTAL EN HUDSON

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHoy

Organizaciones ambientalistas denuncian que el emprendimiento "Aires de Hudson", impulsado por Fiducia Urbana S.A., avanza sin controles sobre un área lindera a la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, generando impactos graves sobre el bosque, el acuífero Puelche y el arroyo Baldovinos.

Lo más visto
1

ALARMA AMBIENTAL EN HUDSON

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHoy

Organizaciones ambientalistas denuncian que el emprendimiento "Aires de Hudson", impulsado por Fiducia Urbana S.A., avanza sin controles sobre un área lindera a la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, generando impactos graves sobre el bosque, el acuífero Puelche y el arroyo Baldovinos.