CRUELDAD ANIMAL CON AVAL MUNICIPAL

Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.

Municipios - BerazateguiHoy AHORAONLINE
lzNIYKZgB_2000x1500__1

Pese a los anuncios oficiales que celebraban una supuesta prohibición de criaderos de animales domésticos en Berazategui, la nueva ordenanza aprobada por el municipio revela, en los hechos, lo contrario: la habilitación y reglamentación de esta práctica. Lejos de representar un avance en materia de protección animal, la normativa abre la puerta a la legalización de la cría y comercialización de animales, normalizando una actividad fuertemente cuestionada por organismos, especialistas y activistas del derecho animal.

La letra chica de la ordenanza es clara. El artículo 1° establece la prohibición de criaderos no habilitados, dejando implícito que aquellos que cumplan con ciertos requisitos podrán funcionar legalmente. Es decir, no hay una prohibición real de los criaderos, sino una regulación que los legitima bajo ciertos criterios administrativos. Esta ambigüedad ha generado un fuerte repudio entre organizaciones protectoras de animales y referentes del ámbito jurídico.

“La ordenanza se opone a toda normativa que busque erradicar la crueldad animal. Siempre nos pronunciamos por la prohibición de lugares donde se maltrata y explota a los animales”, sostuvo la Dra. María de las Victorias González Silvano, titular de la cátedra de Derecho Animal de la Facultad de Derecho de la UBA, en diálogo con Noticias Ambientales.

Desde la ONG Gestión en Protección y Defensa de los Animales / Alerta Galgo Argentina, su representante Elba Tiburzi también rechazó categóricamente la iniciativa. “Esto significa un retroceso. Se legitima la cosificación de seres sintientes y se perpetúa su sufrimiento. Ningún proteccionista puede avalar normas que fomentan la explotación animal”, expresó.

La ordenanza, que clasifica los criaderos en “familiares” e “industriales”, exige documentación detallada para su habilitación: desde el objetivo del criadero hasta un inventario de los animales reproductores, incluyendo el número de individuos producidos que se destinarán a la renovación de la población parental. Para muchos, estos requerimientos solo consolidan un modelo de producción y venta que mercantiliza a los animales, contradiciendo toda perspectiva ética moderna sobre sus derechos.

Marta Serman, de la organización Mascotas Buscan Familia, también alertó sobre las posibles consecuencias legales y operativas de la normativa. “Va en contra de la Ley Penal 14.346, que está siendo revisada en el Congreso, donde justamente el tema de los criaderos está bajo debate. ¿Qué pasará con los criaderos no habilitados? ¿Van a aplicar multas? ¿Retirar a los animales? ¿Y quién los cuidará entonces? No hay respuestas claras, y eso es gravísimo”.

Mientras se intenta presentar la medida como un avance, lo cierto es que Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.

La normativa, lejos de promover el bienestar animal, siembra un peligroso precedente para la provincia de Buenos Aires y el país, legitimando una actividad que especialistas y defensores de los derechos animales consideran incompatible con una sociedad que aspire a una convivencia ética con los demás seres vivos.

MÁS NOTICIAS

/contenido/18926/allanamiento-de-urgencia-tras-violenta-entradera-en-berazategui-un-detenido

Te puede interesar
huy

“Los Caminantes”: patrullas vecinales frente al abandono estatal en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Vecinos de Berazategui denuncian una ola de robos, amenazas y descontrol en la zona de Plaza San Martín, Mitre y Ducilo. Sin respuestas del municipio ni presencia policial efectiva, formaron patrullas vecinales autodenominadas “Los Caminantes”. Denuncian complicidad policial, abandono estatal y temen que la inseguridad derive en hechos de violencia o justicia por mano propia.

Lo más visto
huy

“Los Caminantes”: patrullas vecinales frente al abandono estatal en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Vecinos de Berazategui denuncian una ola de robos, amenazas y descontrol en la zona de Plaza San Martín, Mitre y Ducilo. Sin respuestas del municipio ni presencia policial efectiva, formaron patrullas vecinales autodenominadas “Los Caminantes”. Denuncian complicidad policial, abandono estatal y temen que la inseguridad derive en hechos de violencia o justicia por mano propia.

lzNIYKZgB_2000x1500__1

CRUELDAD ANIMAL CON AVAL MUNICIPAL

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHoy

Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.