
Con un gol de Iván Centurión y una actuación contundente, el Naranja se impuso como visitante ante un El Porvenir sin respuestas, y suma su cuarta victoria en cinco partidos.
Mientras se multiplican los barrios cerrados en Berazategui, el intendente Juan José Mussi habilita otro megaproyecto inmobiliario en tierras que antes eran públicas y naturales. “Paseo del Lago” promete exclusividad y naturaleza privatizada en un distrito que pierde biodiversidad y espacio común a manos del negocio inmobiliario.
Municipios - BerazateguiHoyBERAZATEGUI - El desarrollo inmobiliario no se detiene en el distrito. Esta vez, bajo el nombre “Paseo del Lago”, se anuncia un nuevo emprendimiento de alto nivel, con playas privadas, laguna artificial, viviendas modernas y centros comerciales, todo dentro de un ecobarrio cerrado de 34 hectáreas que se construirá entre el Club Wakeboard y el barrio privado Puerto Nizuc.
Promocionado como un “nuevo concepto de vida” que combina naturaleza, seguridad y confort, el proyecto se levanta en el predio donde alguna vez funcionó la tradicional ex Ripolita. Con bajada directa desde la autopista Buenos Aires–La Plata, y en pleno “área de mayor crecimiento de la zona sur”, la iniciativa inmobiliaria suma más cemento y exclusividad a una franja de Berazategui que en los últimos años ha sido sistemáticamente entregada al negocio de los countries.
Lo que para el folleto es un espacio de biodiversidad única, para los vecinos y especialistas representa una nueva alarma ambiental: 34 hectáreas, de las cuales 19 estarán ocupadas por una laguna artificial, pasarán de ser suelo natural o semiurbano a suelo privado y urbanizado. Más aún, el masterplan detalla una compleja red de zonas comerciales, gastronómicas, deportivas, departamentos, townhouses, y hasta chacras de 1.000 m² con muelle propio. La postal final es una burbuja de lujo rodeada de rejas, accesos restringidos y vigilancia permanente.
Este nuevo barrio privado no es un caso aislado. En los últimos años, Berazategui ha experimentado un boom de emprendimientos cerrados: Puerto Nizuc, Magallanes, Wake Park HWC, entre otros y ahora “Paseo del Lago”, forman parte de un corredor de urbanización cerrada que avanza sin pausa ni un debate profundo sobre el modelo de ciudad que se está construyendo.
Bajo la gestión del intendente Juan José Mussi, este modelo de desarrollo urbano parece consolidarse. Mientras se multiplican las construcciones privadas de alta gama, los espacios verdes públicos se reducen, y la planificación ambiental queda relegada. “Mussi está vendiendo medio Berazategui”, afirman los vecinos, quienes denuncian que este tipo de emprendimientos privilegian a un sector mínimo de la población, expulsan la vida comunitaria tradicional y se apropian de territorios naturales valiosos.
Aunque se lo presenta como un ecobarrio, el “Paseo del Lago” representa una contradicción evidente: la naturaleza se privatiza y se transforma en producto de consumo. En lugar de preservar los humedales y la flora autóctona, se construyen lagunas artificiales con vistas panorámicas para unos pocos.
En un distrito históricamente vinculado a la identidad barrial, la expansión de los barrios VIP empieza a configurar una nueva geografía urbana: fragmentada, desigual y cada vez más ajena a su propia comunidad.
MÁS NOTICIAS
/contenido/18939/aprehenden-a-un-efectivo-de-la-policia-de-la-ciudad-por-encubrimiento-agravado-e
Con un gol de Iván Centurión y una actuación contundente, el Naranja se impuso como visitante ante un El Porvenir sin respuestas, y suma su cuarta victoria en cinco partidos.
El vehículo que conducía el efectivo tenía pedido de secuestro activo por robo automotor. Fue detenido en un operativo de prevención realizado por la Policía Bonaerense en Berazategui.
Padres y madres denuncian que el Municipio no informó oportunamente sobre un caso de tuberculosis confirmado en la Secundaria N° 5, que comparte edificio con la Primaria N° 9. El silencio oficial generó alarma e indignación en la comunidad educativa.
Más de 5.000 personas afectadas, entre ellas pacientes insulino-dependientes. Aseguran que la empresa sólo reacciona ante protestas fuertes y preparan nuevas acciones.
La decisión del Concejo Deliberante de Berazategui de rebautizar la calle 44 como “Son 30 mil” reavivó el debate sobre la memoria, el uso político del espacio público y la convivencia democrática en tiempos de alta polarización.
Vecinos de Berazategui denuncian una ola de robos, amenazas y descontrol en la zona de Plaza San Martín, Mitre y Ducilo. Sin respuestas del municipio ni presencia policial efectiva, formaron patrullas vecinales autodenominadas “Los Caminantes”. Denuncian complicidad policial, abandono estatal y temen que la inseguridad derive en hechos de violencia o justicia por mano propia.
Padres y madres denuncian que el Municipio no informó oportunamente sobre un caso de tuberculosis confirmado en la Secundaria N° 5, que comparte edificio con la Primaria N° 9. El silencio oficial generó alarma e indignación en la comunidad educativa.
Los delincuentes aprovecharon el anegamiento del establecimiento tras el temporal del fin de semana para ingresar, provocar destrozos y llevarse distintos objetos de valor. El hecho generó profunda indignación en la comunidad educativa.
El vehículo que conducía el efectivo tenía pedido de secuestro activo por robo automotor. Fue detenido en un operativo de prevención realizado por la Policía Bonaerense en Berazategui.
Mientras se multiplican los barrios cerrados en Berazategui, el intendente Juan José Mussi habilita otro megaproyecto inmobiliario en tierras que antes eran públicas y naturales. “Paseo del Lago” promete exclusividad y naturaleza privatizada en un distrito que pierde biodiversidad y espacio común a manos del negocio inmobiliario.