Reelección sin fin: el Senado bonaerense abrió la puerta a la perpetuidad legislativa

Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.

Política25 de junio de 2025M.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
magariojpg-3

La política vuelve a elegir sus propios privilegios antes que los intereses ciudadanos. Con el voto definitorio de Verónica Magario, el Senado de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto que permite la reelección indefinida de diputados y senadores, en un paso más hacia la consolidación de una clase política aferrada al poder.

El oficialismo logró avanzar con la modificación del artículo 13 bis de la Ley 5109, eliminando el límite que, desde 2016, impedía más de dos mandatos consecutivos en la Legislatura. La paridad en la votación —22 a favor y 22 en contra— fue resuelta por la presidenta de la Cámara Alta, la vicegobernadora Magario, quien inclinó la balanza a favor de la iniciativa. El resultado final fue 23 votos a favor, 22 en contra y una abstención.

Aunque los intendentes quedaron, por ahora, fuera del alcance de esta modificación, el debate encendió las alarmas: la política, una vez más, legisla en beneficio propio, mientras los problemas estructurales de la provincia siguen sin respuesta.

El proyecto fue impulsado por el senador Luis Vivona, estrechamente vinculado al kirchnerismo, y se enmarca en una serie de movimientos que muestran la voluntad del oficialismo por mantener el control del aparato legislativo. Horas antes, la Legislatura había aprobado también la suspensión de las PASO, a pedido de Axel Kicillof, lo que refuerza la estrategia de concentración del poder.

No es casualidad que esta reforma llegue justo en el momento en que muchos legisladores culminan su segundo mandato y, de no modificarse la ley, deberían dar un paso al costado. Nombres como Teresa García, Facundo Tignanelli y otros tantos podrían reelegirse indefinidamente si la Cámara de Diputados también aprueba la medida.

El Frente Renovador, que conduce Sergio Massa, no acompañó el proyecto. Sin embargo, el oficialismo logró reunir el quórum necesario sumando presencias en el recinto y una conexión virtual. La votación, tras más de cuatro horas de cuarto intermedio, fue la confirmación de que la dirigencia prioriza sus intereses corporativos sobre cualquier promesa de renovación política.

Esta ley, que fue impulsada en 2016 por la exgobernadora María Eugenia Vidal, había sido presentada como un freno a los barones del conurbano y un paso hacia la alternancia democrática. Hoy, esa limitación corre serio riesgo de ser sepultada por una clase política que no está dispuesta a soltar el poder.

Si la Cámara de Diputados convierte este proyecto en ley, la provincia de Buenos Aires se alejará aún más del ideal republicano de renovación y control del poder. En tiempos donde la política debería recuperar credibilidad y responder a las demandas sociales, lo único que parece movilizar a muchos legisladores es su propia supervivencia.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19023/vecinos-de-un-country-en-berazategui-rechazaron-el-ingreso-de-rafael-di-zeo/contenido/19022/kicillof-encabezo-la-jura-a-la-bandera-en-la-escuela-vucetich-y-prometio-mejores

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaAyer

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
PolíticaEl miércoles

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.