Preocupación en Hudson por la tala de árboles centenarios en la costa

La tala de especies nativas en un sector de la costa de Hudson, vinculado a un emprendimiento inmobiliario, generó alarma entre vecinos y organizaciones ambientales. Denuncian daños irreversibles al ecosistema y convocan a una jornada de protesta y concientización.

Municipios - Berazategui10 de julio de 2025 AHORAONLINE
0f0105ad-bcc7-4079-888a-f4d0b8c5fccf

Berazategui – Vecinos de Hudson denunciaron la tala de árboles nativos en un sector costero lindero al barrio cerrado Puerto Nizuc, donde recientemente se habría iniciado un nuevo proyecto inmobiliario. El hecho generó gran preocupación entre organizaciones ambientalistas y habitantes de la zona, quienes convocaron a una Jornada de visibilización con caminata interpretativa, que se realizará el sábado 12 de julio a las 10:00, con punto de encuentro en la rotonda de la costanera de Hudson.

Según registros y testimonios de vecinos que frecuentan la zona, el desmonte afectó un extenso bosque compuesto por Coronillos, Espinillos, Talas y otras especies nativas, en un ecosistema considerado parte del relicto de selva marginal más austral del continente. Esta área natural es hábitat de la mariposa Bandera Argentina, una especie emblemática y amenazada, reconocida por ser la mariposa del género Morpho más grande que puede observarse en la provincia de Buenos Aires.

0f0105ad-bcc7-4079-888a-f4d0b8c5fccf

Cabe destacar que, hace poco más de tres meses, el Honorable Concejo Deliberante de Berazategui sancionó la Ordenanza N.º 6672, mediante la cual declaró a esta mariposa como "especie emblemática de la Reserva Natural de la Selva Marginal de Guillermo Enrique Hudson".

Aunque el área afectada no está incluida dentro de los límites formales de la nueva reserva, sí está protegida por la Ley 14.888 de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires, normativa que estaría siendo vulnerada por el avance del proyecto inmobiliario, según denuncian las organizaciones convocantes.

2cf2a2fa-d345-4e8d-91b4-c230530d77d8

Además, un reciente informe titulado "Planicie costera bonaerense - Propuesta para el análisis de la dimensión biofísica territorial", elaborado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el CONICET a pedido del Ministerio de Ambiente bonaerense, desaconseja enfáticamente la urbanización de las costas en Berazategui y distritos vecinos. Entre sus conclusiones, advierte sobre los riesgos de rellenar humedales costeros, una práctica que altera el equilibrio ambiental y agrava la vulnerabilidad frente a inundaciones, especialmente en eventos climáticos como la Sudestada.

El informe detalla que el relleno de estas áreas genera:

-Impermeabilización del terreno, dificultando la infiltración del agua.
-Alteración de las cotas naturales, modificando el escurrimiento superficial.
-Cambios en el comportamiento hídrico de la zona.
-Destrucción de la biota que regula la cantidad y calidad del agua.

Frente a esta situación, distintas agrupaciones como @biodiversidadhudson, @fororioplata, @hudsonhumedales, @preservandohudson y @beraza_aves convocan a vecinos y organizaciones a participar activamente en la jornada del sábado, con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir la protección del entorno natural costero de Hudson.

Te puede interesar
BERAZATEGUI-EL-31-DE-MARZO-VENCE-EL-PLAZO-PARA-EL-PAGO-ADELANTADO-DE-TASAS-1200x675

Nuevo censo del agua en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHoy

El Foro Regional en Defensa del Río de la Plata lanzó un nuevo relevamiento en Berazategui para conocer cómo consumen agua los vecinos y detectar problemas en el servicio. La encuesta se da en medio del debate por la privatización de AySA y el posible desembarco de la empresa israelí Mekorot.

Lo más visto
BERAZATEGUI-EL-31-DE-MARZO-VENCE-EL-PLAZO-PARA-EL-PAGO-ADELANTADO-DE-TASAS-1200x675

Nuevo censo del agua en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHoy

El Foro Regional en Defensa del Río de la Plata lanzó un nuevo relevamiento en Berazategui para conocer cómo consumen agua los vecinos y detectar problemas en el servicio. La encuesta se da en medio del debate por la privatización de AySA y el posible desembarco de la empresa israelí Mekorot.