Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones, discapacidad y educación

El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

PolíticaAyer AHORAONLINE
iHRwSRb2B_1256x620__2

El presidente Javier Milei anunció este lunes, a través de un mensaje en cadena nacional, el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, que será debatido en las próximas semanas. Durante su discurso, Milei prometió aumentos en áreas sensibles como salud, jubilaciones, discapacidad y educación, aunque destacó que el plan se enmarca en una política de recortes y equilibrio fiscal.

“Lo peor ya pasó”, afirmó el mandatario, quien insistió en que su propuesta representa “el menor nivel de gasto en relación al PBI de los últimos 30 años” y pidió a gobernadores, diputados y senadores trabajar “codo a codo” con el Gobierno para aprobar la iniciativa. Mientras tanto, cacerolazos se escuchaban en distintos barrios porteños, en señal de protesta durante la transmisión.

En busca de consenso político

La Casa Rosada decidió presentar el proyecto casi sobre el límite legal del plazo, en medio de un intento por reabrir el diálogo con gobernadores y otros sectores luego de la reciente derrota en las elecciones bonaerenses.

Argentina acumula dos años sin un presupuesto aprobado, ya que el Gobierno mantiene prorrogado el de 2023, lo que le permitió mover partidas con mayor discrecionalidad. Sin embargo, tras el revés electoral, el oficialismo ya no tendría margen político para volver a evitar la aprobación de un nuevo plan de gastos.

 “El equilibrio fiscal no se negocia”

En un tono marcadamente proselitista, Milei defendió su política económica y subrayó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro gobierno y no se negocia”.

“El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, remarcó, y advirtió que sin ese consenso el país podría “volver a caer en el pozo de la inflación descontrolada y en la destrucción de toda expectativa”.

El presidente también señaló que el país logró “baja sostenida de la inflación, de la pobreza, de los impuestos y la salida del cepo” como logros de su gestión, aunque reconoció que “muchos argentinos aún no lo perciben en su realidad material”.

“Los años más duros ya pasaron. Ustedes son los protagonistas de este proceso”, afirmó.

Críticas al pasado y advertencia al Congreso

Milei cuestionó las políticas aplicadas en décadas anteriores, especialmente el déficit fiscal financiado con emisión o deuda, y señaló que esos modelos solo provocaron inflación, estancamiento y endeudamiento.

“Durante más de 100 años fuimos el laboratorio de las teorías más descabelladas. El resultado es que somos el único país que pasó de ser desarrollado a ser subdesarrollado”, lanzó.

El presidente sostuvo que “no hay otro camino que el equilibrio fiscal, el orden monetario y el orden cambiario” y advirtió que su gobierno no está dispuesto a negociar esa hoja de ruta durante el debate parlamentario que se avecina.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19199/berazategui-perpetua-para-los-asesinos-de-leon-aquino

/contenido/19198/berazategui-una-religiosa-fue-acusada-por-presunto-acoso-sexual-en-el-colegio-la

/contenido/19193/linea-roca-tras-las-obras-se-reanuda-el-servicio-entre-berazategui-y-bosques

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto