El Gobierno afirma que la propuesta a los docentes es un “paso importante para corregir un montón de inequidades”

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, destacó este viernes el acuerdo alcanzado ayer en la paritaria docente nacional, a la vez que ponderó que los 8.500 pesos de salario inicial a partir de julio “es un paso importante para corregir un montón de inequidades” en el sector.

Política26 de febrero de 2016 Redacción
565768b36c77e_1420_!
Jorge Triaca

“Nosotros tuvimos jornadas de trabajo muy intensas, muy largas, pero creemos que fue positivo. Focalizamos el problema de inequidad en algunas provincias donde había un retraso salarial muy importante y ante eso aseguramos un piso, por las instrucciones del presidente (Mauricio) Macri para el salario mínimo docente”, señaló el titular de la cartera laboral.

Los ministros de Educación y Trabajo, Esteban Bullrich y Jorge Triaca, y los gremios docentes con representación nacional, acordaron ayer en la cartera laboral una mejora salarial del 30% promedio en todo el país y de un 40% para 55.000 maestros de siete provincias. Fuentes oficiales señalaron que la mejora fue del 25%, cifra que se eleva en casi 15 puntos con el aumento del Fondo del Incentivo Docente (Fonid). De esa forma, desde este mes el salario inicial de referencia será de 7.800 pesos y a partir de julio próximo de 8.500 pesos.

En declaraciones a radio La red, Triaca defendió la forma que se planteó la solución de la paritaria docente nacional y la “perspectiva política del acuerdo” entre las partes.  “Esto me parce que es algo muy innovador, que responde además a las demandas gremiales. Después habrá que trabajar con las provincias en las negociaciones con cada uno de los gremios. Ha sido una semana de mucho trabajo pero podemos decir que estamos contentos con la firma del acta de ayer”, subrayó.

En ese marco sostuvo que “8.500 pesos va a ser el sueldo básico a nivel país para el docente que se inicia, a partir del mes de julio. Es lo que se puede (pagar) en la medida de lo que pueden las provincias y de lo que puede aportar la Nación. Es un esfuerzo enorme que están haciendo las juridicciones, que también ha generado una gran comprensión de los sectores gremiales”. “A lo largo de los últimos años se han planteado muchas inequidades y este es un paso para poder reparar esta situación que se registran en distintas regiones del país”, subrayó el ministro.

Por otra parte, consultado sobre el porcentaje en la negociación paritaria de otros sectores el funcionario explicó que “nosotros hemos definido una expectativa de inflación para el año de entre un 20 y 25%, ahí estarán concentrados nuestros esfuerzos, pero también corresponde decir que no hay límites en la paritaria en la medida en que los sectores se vayan poniendo de acuerdo”.

Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl viernes

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.