
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
El secretario de Derechos Humanos dijo que ése fue uno de los pedidos de Abuelas de Plaza de Mayo, y que el presidente argentino lo tomó. “Obama es un hombre de la democracia y de los derechos humanos”, sostuvo, en respuesta a críticas desde la izquierda por la visita.
Política13 de marzo de 2016 RedacciónEl gobierno nacional aprovechará la visita del presidente Barack Obama a la Argentina para pedirle la apertura de archivos clasificados vinculados con la dictadura militar de 1976.
Quien confirmó el planteo fue el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, uno de los responsables de llevar adelante el tema en la agenda diplomática que tendrá lugar el 23 y 24 de marzo próximos. “Yo creo que es uno de los temas que se van a conversar, sin dudas”, aseguró.
El funcionario admitió que el reclamo está en sintonía con el pedido que le hicieron los organismos de derechos humanos al presidente de la Nación, de que el gobierno norteamericano desclasifique información secreta sobre los años setenta y su actuación en el país.
“En la reunión que se llevó a cabo en Olivos dos semanas atrás, Estela de Carlotto planteó esa necesidad y se la transmitió al presidente. Se tomó nota, se asintió y nosotros estamos totalmente convencidos de que todo lo que aporte información para completar los datos de lo que ha pasado en esa época tan difícil, nos ayuda a todos”, explicó el secretario de Derechos Humanos en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.
El planteo levantado desde la Presidencia se inscribe en medio de la polémica sobre la oportunidad de la visita de Obama a la Argentina. Organizaciones que defienden las políticas de Memoria, Verdad y Justicia manifestaron su malestar de que la cumbre diplomática se realice el 24 de marzo mismo, y adelantaron su rechazo a que el mandatario norteamericano visite la ex Escuela Mecánica de la Armada (Esma), que funcionó como centro clandestino de detención.
“No es conveniente que venga el 24, es una fecha muy delicada. Que venga el presidente de un país que fue el que hizo la Doctrina de la Seguridad Nacional, el país de (Henry) Kissinger y de la formación para reprimir en Latinoamérica”, había dicho la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
La mención de Carlotto hace referencia a la política militar que impulsó en los años setenta el secretario de Estado, Henry Kissinger, bajo los gobiernos republicanos de Richard Nixon y Gerald Ford, denominada como Plan Cóndor. Esa estrategia consistió en el apoyo estadounidense de los gobiernos dictatoriales de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, y que incluyó el entrenamiento de los militares latinoamericanos en técnicas de terrorismo de Estado que luego terminaron aplicando.
“Estamos convencidos de que todo lo que aporte información para completar los datos de lo que ha pasado en esa época tan difícil, nos ayuda a todos”, dijo Claudio Avruj.
Gestos
Sin embargo, desde la Casa Rosada apuestan al impacto que podría llegar a significar que Obama formule gestos políticos de repudio contra la dictadura y de solidaridad con su víctimas. Además de la apertura de los archivos, otro de esos gestos sería la visita a la ex Esma, aunque ese itinerario todavía no está confirmado.
“Muchas veces los gestos dicen mucho más que las palabras. El mero hecho de que el presidente Obama se pare frente a la puerta del Sitio de la Memoria y haga un minuto de silencio, está diciendo claramente: ‘Nunca más a los terrorismos, nunca más a la desaparición forzosa de personas’. Es un reconocimiento a las víctimas, a los organismos y es un compromiso fenomenal con la democracia. Yo lamentablemente no comparto este pensamiento de Estela en este momento”, sostuvo Avruj.
Además, el funcionario insistió en diferenciar a Barack Obama de la política de Kissinger, y recordó que luego el presidente norteamericano James Carter ocupó un rol clave en la defensa de los derechos humanos en Argentina en los tiempos de dictadura.
“Obama es un hombre de la democracia, es un hombre del Partido Demócrata, es un hombre ligado a los derechos humanos, viene de un viaje muy importante en Cuba. Pero aparte, si uno hace un puente histórico con Obama, lo junta con (James) Carter, no lo junta con Kissinger”, señaló Avruj.
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.