OBAMA "Los EE.UU. estamos listos para trabajar con la Argentina en su transición histórica"

El presidente estadounidense consideró que tuvo con su par una conversación 'excelente'; aseguró que hubo 'autocrítica' por el rol de su país en las dictaduras de la región; el mandatario argentino le dijo: 'Usted demostró que con audacia se puede desafiar al status quo'

Política23 de marzo de 2016 Redacción
66191
Barack Obama y Mauricio Macri brindaron un conferencia de prensa conjunta en la Casa Rosada

Tras una reunión a solas durante casi dos horas, los presidentes Barack Obama y Mauricio Macri brindaron un conferencia de prensa conjunta en la Casa Rosada. "Los EE.UU. estamos listos para trabajar con la Argentina en su transición histórica", le dijo el mandatario norteamericano a su par argentino, luego de elogiarlo, señalar que tuvieron una reunión "excelente" y considerar que el líder de Cambiemos "se ha movido rápidamente con las reformas que se había comprometido para crear un crecimiento económico sostenible".

Por su parte, Macri también abundó en elogios hacia el mandatario estadounidense, le manifestó que fue una "inspiración" para su espacio político y le dijo: "Usted demostró que con audacia y convicción se podía desafiar al status quo".

Ambos presidentes condenaron el atentado perpetrado ayer en Bruselas y se comprometieron a luchar contra el terrorismo. "Seguiremos persiguiendo a Estado Islámico hasta que salga de Siria e Irak y hasta que esté destruido", sentenció Obama. Por su parte, Macri manifestó "el enorme dolor de todos los habitantes de este planeta por este nuevo atentado cruel y devastador".

Los mandatarios confirmaron que los Estados Unidos desclasificarán los archivos vinculados a la última dictadura argentina, a horas del 40° aniversario del último golpe militar . Macri agradeció a Obama y remarcó que la Argentina tiene "derecho a saber la verdad" de lo que pasó durante el último gobierno de facto.

El rol de los EE.UU durante la última dictadura

A la hora de las preguntas, el periodista de LA NACION Martín Dinatale le consultó a Obama: "¿Cuál cree que fue le rol de los EE.UU. durante las dictaduras que se dieron en la región? ¿Cree que debe existir alguna autocrítica de los EE.UU. respecto de ese rol durante las dictaduras?".

Obama se tomó algunos segundos para responder y manifestó: "He pasado mucho tiempo estudiando la política exterior de los Estados Unidos. Y como en cualquier país hay momentos de gran gloria y hay momentos que fueron contrarios a lo que los Estados Unidos debe representar. Lo que es cierto es que en los años 70 el reconocimiento de los derechos humanos era tan importante como el hecho de luchar contra el comunismo".

"Hubo una maduración. Eso ha cambiado con el tiempo. No hay escasez alguna de autocrítica en los Estados Unidos", agregó. Y concluyó: "Creo que la democracia es mejor que una dictadura, creo en la libertad de expresión, de reunión, que la gente no debe ser detenida. Hemos aprendido algunas de las lecciones que no habíamos aprendido en ese momento. Y creo que nuestra experiencia con la Argentina ayudó".

"Mi prioridad es derrotar a Estado Islámico"

Uno de los ejes de Obama en la conferencia de prensa fue la lucha contra el terrorismo . "Mi prioridad es derrotar a Estado Islámico", afirmó. "Derrotaremos a las personas que ponen en peligro a la gente de todo el mundo", dijo. Y ante una pregunta de uno de los periodistas extranjeros, insistió: "[Estado Islámico] está envenenando las mentes de los jóvenes. También puede pasar en la Argentina. No hay un tema más importante en mi agenda que derrotar a esta gente".

Respecto al trabajo conjunto con la Argentina, señaló: "Decidimos trabajar juntos para interrumpir el terrorismo e impedir que haya financiamiento. Las agencias federales prestarán ayuda a las agencias de la Argentina. Podremos ayudarles con capacitación y equipamiento".

Educación y desarrollo económico

Macri le señaló a Obama al comienzo de la conferencia: "Siento que comparto con usted una visión sobre el siglo XXI que nos desafía, que es el siglo de la sociedad y del conocimiento". Recordó que una de las promesas para su gestión fue la de "pobreza cero" y resaltó que para ello será importante el intercambio "en educación y en el desarrollo de la ciencia y la tecnología" con los Estados Unidos.

"La Argentina tiene mucho para ofrecer y hoy hay un bajísimo intercambio con los EE.UU.. Hay que potenciar las inversiones de las empresas de su país en la Argentina", le solicitó el Presidente a su par estadounidense.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto