Macri admitió haber sido director de sociedad “offshore”, pero aclaró que "nunca tuvo ni tiene" parte en el capital

El presidente Mauricio Macri admitió hoy haber formado parte de una sociedad familiar offshore radicada en Bahamas, tal como consta en una serie de documentos filtrados a distintos medios de prensa, pero explicó que fue "designado ocasionalmente" como director y que "nunca tuvo ni tiene una participación en el capital de esa sociedad".

Política04 de abril de 2016 Redacción
Mochkofsky-Whats-Next-Mauricio-Macri-1200

El jefe de Estado brindó una explicación, a través de un comunicado emitido esta tarde por Presidencia, en torno del documento que reveló que figuraba como directivo en una sociedad offshore junto a su padre, Franco Macri, y a uno de sus hermanos, Mariano Macri. 

Se trata, según reconoció en el comunicado de la sociedad Fleg Trading LTD, radicada en Bahamas, un país considerado un paraíso fiscal.Millones de documentos con datos de decenas de países fueron filtrados a la prensa y analizados por periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que en la Argentina incluyó al diario La Nación y al Canal 13. 

Los documentos revelan sociedades offshore gestionadas por el estudio panameño Mossack Fonseca en distintos paraísos fiscales, en las que tienen o tuvieron participación personalidades de distintos ámbitos y de todo el mundo, entre los que figuran, además de Macri, el futbolista Lionel Messi, el secretario personal de Néstor Kirchner Daniel Muñoz y el intendente de Lanús, Darío Grindetti, según el diario argentino. 

"Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, la Presidencia de la Nación informa que el Señor Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad", señaló la Casa Rosada en un comunicado. 

Esa firma, agregó, "tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria". "Sí constó en la Declaración Jurada de su padre, Franco Macri", subrayó. 

Asimismo, explicó Macri "no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla". Finalmente, en el comunicado, Presidencia remitió a la prensa a consultar "libremente en la declaración jurada patrimonial que se presentó" cuando Macri era jefe de Gobierno porteño. 

Las sociedades offshore son firmas constituidas en paraísos fiscales lo cual, si bien no constituye un delito, sí lo es cuando se generan para blanquear activos o para evadir impuestos.

Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.