CICOP: "RECHAZO ABSOLUTO" AL 15% DE AUMENTO SALARIAL PROPUESTO POR VIDAL Y DOS NUEVOS PAROS, DE 48 Y 72 HORAS

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) rechazó hoy en un Congreso Provincial el 15 por ciento de aumento salarial propuesto por el gobierno bonaerense y anunció dos nuevos paros, uno de 48 horas desde este jueves 7 de abril, del Día Mundial de la Salud, y el primero de 72 horas para la semana siguiente, que incluirá "movilización" y que comenzará el martes 12 de abril. Las medidas de fuerza que serán la séptima y el octava desde que asumió la gobernadora María Eugenia Vidal.

Política04 de abril de 2016 Redacción
0000cihfcop
DOS NUEVOS PAROS, DE 48 Y 72 HORAS

Las decisiones sindicales fueron votadas en el congreso gremial provincial que sesionó hoy viernes 1 de abril en la sede nacional de la CTA Autónoma, que la CICOP integra junto a su gremio nacional, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA). Allí, los congresales llevaron lo mandatos de las asambleas realizadas ayer jueves 31 de marzo en los 80 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud.

La primera propuesta de aumento salarial realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal fue el pasado miércoles 30 de marzo, en el marco de la segunda reunión paritaria de la ley 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria), ya que en la primera, realizada el lunes 21 de marzo, no realizaron una propuesta de incremento salarial. La oferta fue un aumento "de bolsillo" promedio del 5 por ciento para enero y febrero, y un 15 por ciento -en relación a diciembre- para marzo, abril, mayo y junio, para luego abrir una nueva paritaria en julio. Esa propuesta generó hoy el "rechazo absoluto" del gremio.

Las nuevas medidas de fuerza serán la continuidad y profundización del Plan de Lucha de CICOP, comenzado el 17 de febrero pasado con una Jornada de Protesta, que continuó con la adhesión al paro nacional de estatales realizado el pasado 24 de febrero, luego con el paro bonaerense de estatales del 29 de febrero, que prosiguió con un paro el 9 de marzo, y otro de 48 horas los días 15 y 16 de marzo pasados, un paro de 24 horas el pasado 22/03 y uno de 48 horas los días 29 y 30 de marzo, que sumaron un total seis paros que la CICOP le realizó al gobierno de María Eugenia Vidal, cuatro de 24 horas y dos de 48, con un total de 8 días solo con atención de urgencias por guardias y a pacientes internados en los 80 hospitales dependientes de provincia, más los hospitales municipales y centros de salud.

Los reclamos gremiales a Vidal son: "aumento salarial del 40 por ciento de piso, que incluya incremento proporcional a residentes, en un solo pago y retroactivo a enero de 2016. Cláusula de actualización según evolución de la inflación, aumento del monto de los reemplazos de guardia a $ 5100 para los días de semana y $ 5800 para los fines de semana y feriados; plena vigencia del decreto 598/15 de desgaste profesional sin cargo deudor abusivo e ilegal, dotación de personal suficiente para pleno funcionamiento de servicios, guardias y plantas hospitalarias prosecución de las designaciones en curso cuyo trámite fue interrumpido; ampliación de nuevos cargos y cobertura de vacantes (1 a 1, alta por baja); ampliación del cupo de residencias; participación efectiva de CICOP en la asignación de los recursos humanos; funcionamiento de las comisiones de recursos humanos en cada establecimiento; convocatoria inmediata a concursos según marca la ley 10.471; comisión mixta para determinar los planteles necesarios; provisión de insumos en número y calidad adecuados en tiempo y forma; reparación y/o reemplazo de la aparatología no operativa u obsoleta; plan de refacción de las estructuras edilicias deterioradas y prosecución de obras paralizadas; plena vigencia del protocolo de prevención de situaciones de violencia en servicios de salud; reinicio de las discusiones para completar medidas por el desgaste laboral; guardias de 12 horas; pase de Guardia a Planta a los 15 años de tareas en guardia; aumento del monto que se paga por jardines parentales; devolución a cargo de la provincia del monto descontado por el Impuesto a las Ganancias; aumento presupuestario de emergencia para Salud; reinicio de las reuniones bilaterales formales con el Ministerio de Salud, tanto las centrales (técnicas) como las específicas para tratar las particularidades de cada establecimiento".

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui05 de noviembre de 2025

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
ActualidadAyer

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.