
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) rechazó hoy en un Congreso Provincial el 15 por ciento de aumento salarial propuesto por el gobierno bonaerense y anunció dos nuevos paros, uno de 48 horas desde este jueves 7 de abril, del Día Mundial de la Salud, y el primero de 72 horas para la semana siguiente, que incluirá "movilización" y que comenzará el martes 12 de abril. Las medidas de fuerza que serán la séptima y el octava desde que asumió la gobernadora María Eugenia Vidal.
Política04 de abril de 2016 RedacciónLas decisiones sindicales fueron votadas en el congreso gremial provincial que sesionó hoy viernes 1 de abril en la sede nacional de la CTA Autónoma, que la CICOP integra junto a su gremio nacional, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA). Allí, los congresales llevaron lo mandatos de las asambleas realizadas ayer jueves 31 de marzo en los 80 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud.
La primera propuesta de aumento salarial realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal fue el pasado miércoles 30 de marzo, en el marco de la segunda reunión paritaria de la ley 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria), ya que en la primera, realizada el lunes 21 de marzo, no realizaron una propuesta de incremento salarial. La oferta fue un aumento "de bolsillo" promedio del 5 por ciento para enero y febrero, y un 15 por ciento -en relación a diciembre- para marzo, abril, mayo y junio, para luego abrir una nueva paritaria en julio. Esa propuesta generó hoy el "rechazo absoluto" del gremio.
Las nuevas medidas de fuerza serán la continuidad y profundización del Plan de Lucha de CICOP, comenzado el 17 de febrero pasado con una Jornada de Protesta, que continuó con la adhesión al paro nacional de estatales realizado el pasado 24 de febrero, luego con el paro bonaerense de estatales del 29 de febrero, que prosiguió con un paro el 9 de marzo, y otro de 48 horas los días 15 y 16 de marzo pasados, un paro de 24 horas el pasado 22/03 y uno de 48 horas los días 29 y 30 de marzo, que sumaron un total seis paros que la CICOP le realizó al gobierno de María Eugenia Vidal, cuatro de 24 horas y dos de 48, con un total de 8 días solo con atención de urgencias por guardias y a pacientes internados en los 80 hospitales dependientes de provincia, más los hospitales municipales y centros de salud.
Los reclamos gremiales a Vidal son: "aumento salarial del 40 por ciento de piso, que incluya incremento proporcional a residentes, en un solo pago y retroactivo a enero de 2016. Cláusula de actualización según evolución de la inflación, aumento del monto de los reemplazos de guardia a $ 5100 para los días de semana y $ 5800 para los fines de semana y feriados; plena vigencia del decreto 598/15 de desgaste profesional sin cargo deudor abusivo e ilegal, dotación de personal suficiente para pleno funcionamiento de servicios, guardias y plantas hospitalarias prosecución de las designaciones en curso cuyo trámite fue interrumpido; ampliación de nuevos cargos y cobertura de vacantes (1 a 1, alta por baja); ampliación del cupo de residencias; participación efectiva de CICOP en la asignación de los recursos humanos; funcionamiento de las comisiones de recursos humanos en cada establecimiento; convocatoria inmediata a concursos según marca la ley 10.471; comisión mixta para determinar los planteles necesarios; provisión de insumos en número y calidad adecuados en tiempo y forma; reparación y/o reemplazo de la aparatología no operativa u obsoleta; plan de refacción de las estructuras edilicias deterioradas y prosecución de obras paralizadas; plena vigencia del protocolo de prevención de situaciones de violencia en servicios de salud; reinicio de las discusiones para completar medidas por el desgaste laboral; guardias de 12 horas; pase de Guardia a Planta a los 15 años de tareas en guardia; aumento del monto que se paga por jardines parentales; devolución a cargo de la provincia del monto descontado por el Impuesto a las Ganancias; aumento presupuestario de emergencia para Salud; reinicio de las reuniones bilaterales formales con el Ministerio de Salud, tanto las centrales (técnicas) como las específicas para tratar las particularidades de cada establecimiento".
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.