
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) rechazó hoy en un Congreso Provincial el 15 por ciento de aumento salarial propuesto por el gobierno bonaerense y anunció dos nuevos paros, uno de 48 horas desde este jueves 7 de abril, del Día Mundial de la Salud, y el primero de 72 horas para la semana siguiente, que incluirá "movilización" y que comenzará el martes 12 de abril. Las medidas de fuerza que serán la séptima y el octava desde que asumió la gobernadora María Eugenia Vidal.
Política04 de abril de 2016 RedacciónLas decisiones sindicales fueron votadas en el congreso gremial provincial que sesionó hoy viernes 1 de abril en la sede nacional de la CTA Autónoma, que la CICOP integra junto a su gremio nacional, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA). Allí, los congresales llevaron lo mandatos de las asambleas realizadas ayer jueves 31 de marzo en los 80 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud.
La primera propuesta de aumento salarial realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal fue el pasado miércoles 30 de marzo, en el marco de la segunda reunión paritaria de la ley 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria), ya que en la primera, realizada el lunes 21 de marzo, no realizaron una propuesta de incremento salarial. La oferta fue un aumento "de bolsillo" promedio del 5 por ciento para enero y febrero, y un 15 por ciento -en relación a diciembre- para marzo, abril, mayo y junio, para luego abrir una nueva paritaria en julio. Esa propuesta generó hoy el "rechazo absoluto" del gremio.
Las nuevas medidas de fuerza serán la continuidad y profundización del Plan de Lucha de CICOP, comenzado el 17 de febrero pasado con una Jornada de Protesta, que continuó con la adhesión al paro nacional de estatales realizado el pasado 24 de febrero, luego con el paro bonaerense de estatales del 29 de febrero, que prosiguió con un paro el 9 de marzo, y otro de 48 horas los días 15 y 16 de marzo pasados, un paro de 24 horas el pasado 22/03 y uno de 48 horas los días 29 y 30 de marzo, que sumaron un total seis paros que la CICOP le realizó al gobierno de María Eugenia Vidal, cuatro de 24 horas y dos de 48, con un total de 8 días solo con atención de urgencias por guardias y a pacientes internados en los 80 hospitales dependientes de provincia, más los hospitales municipales y centros de salud.
Los reclamos gremiales a Vidal son: "aumento salarial del 40 por ciento de piso, que incluya incremento proporcional a residentes, en un solo pago y retroactivo a enero de 2016. Cláusula de actualización según evolución de la inflación, aumento del monto de los reemplazos de guardia a $ 5100 para los días de semana y $ 5800 para los fines de semana y feriados; plena vigencia del decreto 598/15 de desgaste profesional sin cargo deudor abusivo e ilegal, dotación de personal suficiente para pleno funcionamiento de servicios, guardias y plantas hospitalarias prosecución de las designaciones en curso cuyo trámite fue interrumpido; ampliación de nuevos cargos y cobertura de vacantes (1 a 1, alta por baja); ampliación del cupo de residencias; participación efectiva de CICOP en la asignación de los recursos humanos; funcionamiento de las comisiones de recursos humanos en cada establecimiento; convocatoria inmediata a concursos según marca la ley 10.471; comisión mixta para determinar los planteles necesarios; provisión de insumos en número y calidad adecuados en tiempo y forma; reparación y/o reemplazo de la aparatología no operativa u obsoleta; plan de refacción de las estructuras edilicias deterioradas y prosecución de obras paralizadas; plena vigencia del protocolo de prevención de situaciones de violencia en servicios de salud; reinicio de las discusiones para completar medidas por el desgaste laboral; guardias de 12 horas; pase de Guardia a Planta a los 15 años de tareas en guardia; aumento del monto que se paga por jardines parentales; devolución a cargo de la provincia del monto descontado por el Impuesto a las Ganancias; aumento presupuestario de emergencia para Salud; reinicio de las reuniones bilaterales formales con el Ministerio de Salud, tanto las centrales (técnicas) como las específicas para tratar las particularidades de cada establecimiento".
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.