
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Lo señaló la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, al anunciar la implementación de la Reforma Educativa que implica el regreso del aplazo al sistema de calificaciones y un nuevo de sistema de capacitación docente.
Política10 de mayo de 2016 RedacciónLa gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, señaló hoy que "lo que más importa no es que los chicos pasen de grado sino que aprendan", al anunciar la implementación de la Reforma Educativa que implica el regreso del aplazo al sistema de calificaciones y un nuevo de sistema de capacitación docente.
La medida genera una nueva escala que en el primer ciclo (de primero a tercer año de primario) utiliza calificaciones conceptuales (Desaprobado, Regular, Bueno, Muy Bueno, Sobresaliente) y se aprueba con "Bueno" o una calificación superior.
Mientras que en el segundo ciclo (de cuarto a sexto año de primaria) se utilizan los números del 1 al 10 y se pasa al siguiente curso a partir de 7.
"Poner un 2 o un desaprobado significa que hay un problema y esto ayuda a trabajar con la maestra, como también poner un sobresaliente es decir que se destaca sobre el resto", dijo Vidal al lanzar el plan en un jardín del partido de Vicente López en un acto que compartió junto al intendente local, Jorge Macri.
"Si estamos teniendo problemas para que los chicos aprendan no podemos tapar el sol con la mano", añadió la mandataria provincial al defender el sistema que fue reemplazado en 2014 con el argumento de no "estigmatizar" a los alumnos con las notas más bajas.
En otro párrafo de su discurso, Vidal les habló a los docentes, a quienes les dio su "respaldo" y les dijo que tienen "toda la libertad para decidir qué nota poner".
"Lo que más importa no es que los chicos pasen de grado sino que aprendan porque la escuela incluye de verdad cuando enseña", explicó.
La gobernadora también se refirió a los alumnos a quienes les recordó que "en la primaria se empiezan a definir las capacidades que van a tener de grandes".
"Entre todos ustedes hay médicos, abogados, arquitectos, artistas, ingenieros, políticos. En cada uno de ustedes hay una semillita y un talento. Nuestro trabajo, de los que gobernamos, y de los papás y las maestras es regar esa semillita y que ustedes sean lo que quieran hacer", manifestó.
"Para nosotros no es lo mismo estudiar que no hacerlo, esforzarse que no hacerlo. El mérito y el esfuerzo en esta escuela como en la vida tiene un valor y queremos que eso sea lo que les enseñe la escuela", comentó.
La implementación de la Reforma Educativa incluye además un proyecto de capacitación docentes llamado “De Escuelas a Regiones” que se harán en las escuelas y no implicará la pérdida de días de clases.
Según explicaron desde la Provincia, "se enfocará también en el uso pedagógico e inteligente de las nuevas tecnologías" y comenzará por las regiones 6 (San Fernando, San Isidro, Tigre y Vicente López); la 12 (Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Ramallo, San Nicolás y San Pedro); y las 15 (9 de Julio, Alberti, Bragado, Casares, Chivilcoy, Hipólito Yrigoyen y Pehuajó).
Además, la reforma implementa un plan de evaluación a los alumnos denominado “Aprender” por el que se realizará una evaluación muestral durante los días 18 y 19 de octubre en los 3° año de nivel primario y secundario "para entender cómo están los chicos al finalizar cada uno de estos ciclos".
Las autoridades educativas bonaerenses precisaron que eligieron el 3° de la primaria porque "allí deben estar consolidados todos los procesos de adquisición de la lecto-escritura y de las operaciones básicas matemáticas", y el mismo año de la secundaria ya que "representa el fin del ciclo básico y una etapa importante para el comienzo del ciclo superior".
También se realizará una evaluación censal en los 6° de nivel primario y secundario para "contar con información que permitirá conocer las capacidades de los alumnos al completar cada uno de los niveles y analizar los procesos de transición para disminuir los niveles de deserción escolar".
En ese sentido, se calcula que se llegarán a evaluar alrededor de 700.000 estudiantes para conocer sus capacidades.
Fuente Télam
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.