Vidal: "Lo que más importa no es que los chicos pasen de grado sino que aprendan"

Lo señaló la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, al anunciar la implementación de la Reforma Educativa que implica el regreso del aplazo al sistema de calificaciones y un nuevo de sistema de capacitación docente.

Política10 de mayo de 2016 Redacción
5731e192da176_380x253
Foto gentileza Télam

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, señaló hoy que "lo que más importa no es que los chicos pasen de grado sino que aprendan", al anunciar la implementación de la Reforma Educativa que implica el regreso del aplazo al sistema de calificaciones y un nuevo de sistema de capacitación docente.

La medida genera una nueva escala que en el primer ciclo (de primero a tercer año de primario) utiliza calificaciones conceptuales (Desaprobado, Regular, Bueno, Muy Bueno, Sobresaliente) y se aprueba con "Bueno" o una calificación superior.

Mientras que en el segundo ciclo (de cuarto a sexto año de primaria) se utilizan los números del 1 al 10 y se pasa al siguiente curso a partir de 7.

"Poner un 2 o un desaprobado significa que hay un problema y esto ayuda a trabajar con la maestra, como también poner un sobresaliente es decir que se destaca sobre el resto", dijo Vidal al lanzar el plan en un jardín del partido de Vicente López en un acto que compartió junto al intendente local, Jorge Macri.

"Si estamos teniendo problemas para que los chicos aprendan no podemos tapar el sol con la mano", añadió la mandataria provincial al defender el sistema que fue reemplazado en 2014 con el argumento de no "estigmatizar" a los alumnos con las notas más bajas.

En otro párrafo de su discurso, Vidal les habló a los docentes, a quienes les dio su "respaldo" y les dijo que tienen "toda la libertad para decidir qué nota poner".

"Lo que más importa no es que los chicos pasen de grado sino que aprendan porque la escuela incluye de verdad cuando enseña", explicó.

La gobernadora también se refirió a los alumnos a quienes les recordó que "en la primaria se empiezan a definir las capacidades que van a tener de grandes".

"Entre todos ustedes hay médicos, abogados, arquitectos, artistas, ingenieros, políticos. En cada uno de ustedes hay una semillita y un talento. Nuestro trabajo, de los que gobernamos, y de los papás y las maestras es regar esa semillita y que ustedes sean lo que quieran hacer", manifestó.

"Para nosotros no es lo mismo estudiar que no hacerlo, esforzarse que no hacerlo. El mérito y el esfuerzo en esta escuela como en la vida tiene un valor y queremos que eso sea lo que les enseñe la escuela", comentó.

La implementación de la Reforma Educativa incluye además un proyecto de capacitación docentes llamado “De Escuelas a Regiones” que se harán en las escuelas y no implicará la pérdida de días de clases.

Según explicaron desde la Provincia, "se enfocará también en el uso pedagógico e inteligente de las nuevas tecnologías" y comenzará por las regiones 6 (San Fernando, San Isidro, Tigre y Vicente López); la 12 (Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Ramallo, San Nicolás y San Pedro); y las 15 (9 de Julio, Alberti, Bragado, Casares, Chivilcoy, Hipólito Yrigoyen y Pehuajó).

Además, la reforma implementa un plan de evaluación a los alumnos denominado “Aprender” por el que se realizará una evaluación muestral durante los días 18 y 19 de octubre en los 3° año de nivel primario y secundario "para entender cómo están los chicos al finalizar cada uno de estos ciclos".

Las autoridades educativas bonaerenses precisaron que eligieron el 3° de la primaria porque "allí deben estar consolidados todos los procesos de adquisición de la lecto-escritura y de las operaciones básicas matemáticas", y el mismo año de la secundaria ya que "representa el fin del ciclo básico y una etapa importante para el comienzo del ciclo superior".

También se realizará una evaluación censal en los 6° de nivel primario y secundario para "contar con información que permitirá conocer las capacidades de los alumnos al completar cada uno de los niveles y analizar los procesos de transición para disminuir los niveles de deserción escolar".

En ese sentido, se calcula que se llegarán a evaluar alrededor de 700.000 estudiantes para conocer sus capacidades.

Fuente Télam

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.