
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
El ex intendente se deberá presentar en febrero por una causa iniciada en el 2017 en donde se lo investiga por la compra de 77 propiedades durante su intendencia en la ciudad de Quilmes.
Municipios - Quilmes26 de diciembre de 2019 Roberto CarrigallEl ex intendente quilmeño y ex diputado provincial por el "massismo", Sergio Villordo, deberá presentarse a declaración indagatoria el 17 de febrero del próximo año, en la causa por "lavado de dinero" que le iniciará en el año 2016, la abogada Mónica Frade, actual Diputada Nacional de Juntos por el Cambio.
El trámite deberá cumplimentarse en el Juzgado Federal 1 de Lomas de Zamora, cargo del juez Alberto Patricio Santamarina.
LA CAUSA
Villordo es investigado por la adquisición de 77 propiedades durante su paso por la intendencia de Quilmes (2003-2007), la su participación en 17 sociedades anónimas, y la posesión de varios vehículos de "alta gama".
También deberá comparecer a indagatoria el Maestro Mayor de Obras de nacionalidad paraguaya con domicilio en la localidad de Berazategui, Valentín Silvero Cuenca, quién mantuvo una estrecha relación comercial con Villordo.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Las víctimas, de entre 24 y 45 años, eran obligadas a prostituirse en condiciones de explotación. Entre ellas, se encontraban dos mujeres oriundas de Berazategui. La organización era liderada por una mujer apodada “La Clona”, quien les cobraba hasta $60.000 por día.
Aunque las casas aún no están terminadas, el acto de entrega se realizó igual. Vecinos acusan falta de transparencia en la adjudicación y aseguran que las viviendas fueron entregadas “a dedo”, dejando afuera a familias que esperan hace años.
Dos sicarios en moto balearon una vivienda donde, según los vecinos, funcionaría un búnker de drogas. Pese a los disparos, la Policía no acudió al lugar porque “no hubo heridos”. El barrio vive con miedo.
Una joven denunció que era obligada a prostituirse bajo amenazas. A partir de su testimonio, la Fiscalía N° 8 de Berazategui logró desarticular una red que explotaba sexualmente a mujeres en Quilmes Oeste. El líder operaba incluso desde la cárcel.
Marcelo Ramal, candidato de Política Obrera, expresó su apoyo a la movilización de los trabajadores del Hospital Garrahan y denunció el vaciamiento de la salud pública en Buenos Aires, especialmente en el IOMA y el Hospital Posadas. Propone una reforma integral con mayor participación de los trabajadores y un impuesto a las empresas privadas del sector.