COVID-19: ¿Qué implica estar en cuarentena total?

El presidente Alberto Fernández no descarta anunciar este jueves la cuarentena total en todo el territorio nacional para evitar una curva ascendente de nuevos casos de COVID-19.

Actualidad19 de marzo de 2020 Ahora Online
vaciao

Durante las últimas horas del miércoles se confirmó un nuevo muerto por coronavirus, De esta manera suman tres las víctimas fatales desde que comenzó el brote en el país y ascienden a 97 los casos de infectados. A raíz de ello, el presidente Alberto Fernández, se reunirá este jueves con los gobernadores de toda la Argentina y no descarta la posibilidad de decretar una cuarentena para extender el alcance del aislamiento preventivo.

La medida extrema sería como la que se implementó en algunos países de Europa como Italia y España. Pero, ¿qué implica necesariamente entrar en cuarentena?

Es fundamental en este tipo de casos no entrar en pánico, y saber que la “cuarentena obligatoria” no es sinónimo de reclusión. De hecho, nada te imposibilita desarrollar algunas actividades, siempre y cuando tomes los recaudos necesarios.

De tomarse la decisión, hay una serie de sectores que no cesan, como es el caso de los sanatorios y hospitales, farmacias, supermercados, estaciones de servicios y medios de comunicación.

Sanatorios y hospitales

Ante el avance de la pandemia, los hospitales y sanatorios, tanto públicos como privados, continuarán prestando servicios no solo para atender las necesidades de quienes presenten síntomas relacionados al coronavirus, sino también para aquellos que por distintas razones deban asistir a los nosocomios de todo el país.

Sin embargo, desde el Gobierno Nacional aseguraron que de no ser necesario, y sobre todo para pacientes de riesgo, se evite la visita al médico.

Si durante los días de cuarentena obligatoria debés abastecerte, podés ir a las farmacias y supermercados de tu barrio, siempre y cuando tengas en cuenta las medidas de seguridad pertinentes para evitar el contagio así como también la propagación de la enfermedad.

El poder Ejecutivo desaconseja comprar barbijos si no tenés contacto con personas que hayan regresado a la Argentina tras estar en un país de riesgo.

Las estaciones de servicio, por su parte, continuarán trabajando de igual manera, pero con un servicio reducido para evitar aglomeraciones en sus surtidores.

Últimas noticias
Te puede interesar
TORMENTAS

ALERTA POR TORMENTAS EN EL CONURBANO

AHORAONLINE
Actualidad11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.