
El relanzamiento del Mapa de Arsénico del ITBA encendió alertas en Berazategui y Varela, distritos donde se recomienda ampliar estudios sobre la potabilidad del agua.
El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados le envió hoy una carta al presidente Alberto Fernández, para que invite a los funcionarios de los tres poderes del Estado a que donen el 30% de sus sueldos para destinarlos a las tareas de prevención y asistencia por el coronavirus.
Política30 de marzo de 2020 Ahora Online
Desde la principal bancada opositora de la Cámara baja decidieron hacer este llamamiento al Jefe de Estado luego de una charla que mantuvieron por la tarde sus máximas autoridades: el radical Mario Negri, el macrista Cristian Ritondo y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.
En la nota, los parlamentarios expresaron que "las circunstancias excepcionales por las que atraviesa el país y el mundo requieren de las instituciones y actores políticos una mayor disposición a explorar alternativas, frente a un escenario indeseado que debe ser abordado con determinación, seriedad, responsabilidad y sensibilidad".
"Sabemos de las dificultades que tiene el Estado Argentino, que se agigantan cuando las restricciones se multiplican, como pasa en cualquier crisis socio-sanitaria: los recursos son escasos y el tiempo es apremiante", continuaron.
En ese sentido, precisaron: "Si bien las dietas de los legisladores fueron congeladas desde el mes de diciembre pasado y los subsidios así como los montos de pasajes aéreos y terrestres no utilizados fueron transferidos con destino a la atención de la emergencia, sabemos que es posible y urgente hacer más".
"En ese particular contexto, y a semejanza de iniciativas similares en algunas provincias y en la región, le proponemos en su carácter de Presidente (pero sobre todo por el rol específico que ahora tiene a cargo de enfrentar este flagelo), la constitución de un fondo de emergencia destinado a atender los aspectos "más urgentes" de la gestión de la crisis", propusieron.
Concretamente, enumeraron: "Garantizar el acceso universal al sistema de salud en el contexto de la emergencia, particularmente a través de la compra de insumos críticos y reactivos para reforzar una política de testeo estratégico y el sostenimiento del empleo en el sector privado especialmente el que generan las PYMES de nuestro país y su distribución con criterio federal".
"Dicho fondo debería constituirse con el 30 % de los ingresos de la totalidad de los cargos jerárquicos del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial (Ministros de la CSJN, Camaristas, Jueces, Secretarios, Senadores, Diputados, Presidente, Vicepresidente, Ministros, Secretarios y Subsecretarios), el Ministerio Público Fiscal, los directorios de las empresas públicas y los organismos descentralizados y desconcentrados, y todos los ahorros que el Sector Público pueda realizar durante esta etapa, invitando también a Provincias y Municipios a tomar medidas de idéntico tenor", detallaron.
Aclararon que "todo ello por un plazo de 90 días, sometiendo el control del gasto sobre dicho fondo a la Auditoría General de la Nación mediante un programa creado al efecto".
"Creemos que son tiempos de austeridad y solidaridad del Sector Público y que todos los esfuerzos deben concentrarse en garantizar el acceso a la salud y preservar el empleo y a nuestras empresas para que superada la emergencia sanitaria podamos entre todos salir adelante con el trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado", concluyeron.

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

La expresidenta y actual líder del kirchnerismo se sienta nuevamente en el banquillo, junto a otros 86 acusados, en el marco del proceso por presunta asociación ilícita y cobro de sobornos. El debate oral será transmitido en vivo por el canal del Poder Judicial.

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Un relevamiento del Foro Río de la Plata reveló la preocupante situación del servicio en los barrios del distrito.

La Policía de Berazategui concretó un allanamiento en El Pato en el marco de una investigación por venta de drogas. Una mujer fue aprehendida y se secuestraron 50 envoltorios con cocaína y distintos elementos vinculados a la causa.

El incidente ocurrió durante un campeonato Sub-16 en el Club GEVE. Jonathan “El Corto” Smith, exjugador del Naranja y actual volante de Lamadrid, sufrió una grave lesión en la cabeza al intervenir en una pelea entre padres y allegados. Un hombre fue aprehendido por tentativa de homicidio.

Una adolescente de 15 años reveló que habría sido abusada a los 13 por un comerciante de Sourigues. La familia realizó la denuncia y los vecinos se movilizaron frente al local, donde se produjeron incidentes con la Policía.

El relanzamiento del Mapa de Arsénico del ITBA encendió alertas en Berazategui y Varela, distritos donde se recomienda ampliar estudios sobre la potabilidad del agua.