
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
La trágica inundación de La Plata del 2 y 3 abril de 2013, en la que murieron 89 personas y provocó pérdidas económicas por más de 800 millones de dólares, fue recordada hoy por el intendente municipal, legisladores y la Asamblea de Vecinos de La Plata, que reclamaron justicia por las víctimas, obras hidráulicas y un plan de contingencia.
Actualidad02 de abril de 2020 Ahora Online"No nos resignamos, porque no hubieron compensaciones económicas, no hubo justicia y las obras hidráulicas lejos están de ser las que necesitamos", expresaron a Télam los integrantes del Espacio de Inundados de La Plata, que nuclea a las asambleas de vecinos, entre las que se encuentran la de los barrios de Tolosa, Barrio Norte y Parque Castelli.
Los vecinos manifestaron que las autoridades provinciales y municipales "no implementaron alertas tempranas ni un plan de contingencia" y destacaron que "los vecinos siguen siendo convidados de piedra cuando deberían ser los actores fundamentales en la toma decisiones sobre la problemática que nos afectó".
Tras la suspensión de los actos conmemorativos por el aniversario de la tragedia que asechó a la capital bonaerense debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, el jefe comunal Julio Garro recordó la inundación y a los caídos en la Guerra de Malvinas.
“El 2 de abril siempre es un día muy especial para todos los argentinos: hace 38 años se desató uno de los conflictos más importantes de nuestra historia y, a pesar de que hayan pasado más de tres décadas, Malvinas sigue presente en el corazón de todos los argentinos”, reflexionó Garro a través de un comunicado.
El jefe comunal agregó que "desde hace siete años, para los platenses este día tiene un significado más” y recordó que "el martes 2 de abril de 2013 una lluvia incesante marcó uno de los momentos más difíciles en la historia de nuestra ciudad: una inundación que nos impidió dormir tranquilos durante años, hasta que finalmente el año pasado terminamos las obras hidráulicas más importantes de la ciudad”.
Finalmente, legisladores nacionales y provinciales de Juntos por el Cambio convocaron a la "reflexión" y destacaron la "solidaridad" de los habitantes de la capital bonaerense en el marco de la pandemia de coronavirus, "tal como ocurriera siete años atrás".
"Así como ocurrió el 2 de abril de 2013, donde la solidaridad fue la principal herramienta que encontramos todos los platenses para reconstruir la ciudad, ahora se vuelve a ver el mismo sentimiento de colaboración frente a la pandemia del Covid-19", dijo a Télam el senador bonaerense de Juntos por el Cambio , indicó Juan Pablo Allan.
Además, sostuvo que el 2 de abril de 2013 "fue el episodio más dramático que nos tocó vivir a todos los platenses, que sin duda nos dejó una marca que jamás olvidaremos".
En tanto, la diputada nacional de Juntos por el Cambio oriunda de La Plata, Mercedes Joury, aseguró a Télam que "la inundación dejó como saldo positivo una enseñanza comunitaria: la de convertirnos en servidores públicos ante el dolor propio y ajeno".
"La pandemia presente hace que rememoremos la inundación del 2 de abril. Las tragedias nos ponen a prueba y nos unen más como sociedad. Cuando los platenses estamos juntos podemos superar cualquier adversidad", reflexionó Joury.
Entre el 2 y 3 de abril de 2013 una torrencial lluvia cayó sobre la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, provocó al menos 89 muertes y daños económicos multimillonarios.
Según un estudio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en tres horas cayeron 300 milímetros de agua, lo que provocó la inundación de unas 3.500 hectáreas en zona urbana y periurbana.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
Un niño de 12 años perdió la vida tras ser atropellado por una mujer de Berazategui en la Ruta 2, a la altura de Sevigné. La Justicia investiga las causas del accidente y la conductora quedó a disposición.
La víctima, identificada como Melody, recibió un disparo en la cabeza en medio de una pelea entre jóvenes. El hecho ocurrió en una vivienda de Villa La Iapi, Bernal Oeste, donde se realizaban fiestas sin control. Hay varios demorados y la Justicia investiga.
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.
A sus 12 años, Simón Bautista Klier se destaca en el pádel nacional y es propuesto como Vecino Destacado por el Concejo Deliberante de Berazategui. Disciplina, esfuerzo y compromiso lo convierten en un ejemplo para otros jóvenes del distrito
El diputado provincial Fabián Luayza respaldó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir boletas, destacando el ahorro de más de 12 mil millones de pesos y la importancia de establecer límites al poder de turno en un contexto de necesidades sociales.