
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
El condenado por el caso Carolina Píparo que fue denunciado por la víctima por haberla amenazado desde la cárcel con mensajes enviados desde un celular, fue trasladado de la unidad neuropsiquiátrica en la que estaba alojado a una cárcel común de Bahía Blanca, informaron hoy fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Policiales10 de abril de 2020 Ahora OnlineSe trata de Carlos Moreno, quien hasta el momento cumplía su condena en la Unidad 34 de Melchor Romero -que es para internos con problemas psiquiátricos-, y ahora fue derivado a la Unidad 4 de Villa Floresta en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.
“El lunes, después de la denuncia, fue entrevistado por psicólogos y psiquiatras que lo notaron muy bien y dictaminaron que no era necesario que continúe en una unidad psiquiátrica de seguridad y por ello se dispuso su traslado a Bahía Blanca”, explicó a Télam un vocero del SPB.
La misma fuente contó que Moreno insiste en que pese a que en su celda le encontraron un celular debajo de un televisor que no estaba registrado, él insiste en que no fue quien mandó los mensajes intimidatorios a Píparo (43).
Incluso, el mismo domingo pasado pero por la tarde, cuando ya le había secuestrado el celular, la cuenta de Facebook a nombre de Moreno desde donde se enviaron los mensajes, seguía activa cuando el condenado estaba aislado y en una reunión con el director del penal.
“La sospecha es que otra persona le puede estar manejando su perfil de Facebook, pero todo se va a esclarecer cuando se haga la pericia tecnológica sobre el aparato secuestrado”, dijo a Télam una fuente de la investigación.
La causa por amenazas, está a cargo del fiscal platense Hugo Tesón, quien espera el resultado de ese peritaje informático al celular y también pidió informes a la red social Facebook para intentar determinar de dónde partieron los mensajes.
La denuncia fue hecha pública por la propia Píparo el domingo pasado, cuando a través de sus redes sociales, la mujer que en 2010 fue baleada en una salidera bancaria cuando estaba embarazada y perdió a su bebé, recibió mensajes amenazantes en su muro de Facebook.
"Esto me escribe el hombre que asesinó a mi hijo el día que liberan el uso de celulares y redes ¿Qué pensaron que iban a hacer? ¿Llamar a la abuela?", cuestionó la actual diputada provincial de Juntos por el Cambio.
De acuerdo a las imágenes exhibidas por la víctima, el detenido le escribió: "De mí tampoco te olvides, Carlos Moreno. El mismo que te disparó Carolina Píparo, basura de mujer" y "acá, mejor que nunca en la Unidad 34 put..".
Estos mensajes figuraban en al muro de la página de Píparo de Facebook como comentarios a la última publicación de ella y bajo el nombre de usuario "Carlín Moreno".
A partir de este episodio, la propia Píparo y distintas agrupaciones de familiares de víctimas de la inseguridad cuestionaron la decisión del Tribunal de Casación Penal bonaerense que autorizó a los presos de la provincia de Buenos Aires tener en sus celdas celulares para contactarse con sus familiares a partir del aislamiento decretado por el coronavirus, que les suspendió las visitas.
Píparo fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando con su madre, María Ema Cometta, retiró dinero de la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42, en La Plata, y se dirigió a su casa, en las calles 21 y 36 de la capital provincial.
Allí, dos hombres en moto la atacaron y la golpearon para intentar robarle el dinero y uno efectuó un disparo que impactó en el mentón de Píparo y le perforó un pulmón.
La mujer fue trasladada de inmediato al Hospital de Gonnet donde fue sometida a una cesárea de urgencia de la que nació su hijo Isidro, aunque murió una semana después.
En el 2013, el Tribunal que juzgó el caso impuso prisión perpetua a Moreno (27), a quien Carolina identificó como el tirador; a Luciano López (27), conductor de la moto que la siguió; a Carlos Jordán Juárez (52) y a 'Pimienta' Silva, encargados de 'marcarla' adentro y afuera del banco; y a Juan Manuel Calvimonte (32), por reclutar a todos los integrantes.
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
Ambientalistas denuncian que se retiró un puente en un camino tradicional de Hudson para bloquear el acceso a los humedales. Aseguran haber sido seguidos por drones y vigilados por seguridad privada mientras registraban lo que consideran un ecocidio impulsado por el municipio de Berazategui y el country Puerto Nizuc.
El hecho ocurrió en una zona céntrica y muy transitada de Berazategui. Los delincuentes, que se movilizaban en moto, abordaron a la víctima y le robaron una computadora y documentación personal. Crece la preocupación por los reiterados ataques bajo esta modalidad.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hallazgo de una mujer y su hijo sin vida en Berazategui vuelve a alertar sobre la necesidad urgente de mejorar los servicios y el seguimiento para personas con antecedentes psiquiátricos. La comunidad exige mayor acompañamiento y políticas públicas que prevengan estas tragedias evitables.