Primera sesión virtual de la historia en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, abrió hoy la primera sesión virtual de la historia de la Cámara de Diputados, en una jornada en la que se debatían un par de proyectos relacionados con los efectos de la pandemia de coronavirus y se tomó juramento a tres nuevos integrantes del cuerpo.

Política13 de mayo de 2020 Ahora Online
DIPUTADO

Con 193 legisladores conectados de manera remota y otros 47 en el recinto –manteniendo las distancias recomendadas-, la sesión arrancó 12 minutos después de las 18 con el izamiento de la bandera por parte del oficialista Carlos Selva y la entonación del Himno Nacional Argentino.

Massa condujo el debate desde el estrado de la sala de sesiones, con el secretario administrativo de la Cámara, Rodrigo Rodríguez, y el secretario parlamentario, Eduardo Cergnul, apostados a cada uno de sus lados.

Las imágenes de los rostros de los 92 diputados que se encuentran trabajando desde sus casas, sus despachos o las legislaturas provinciales, se vieron en las pantallas leds ubicadas en el fondo del recinto.

Entre los diputados presentes en el recinto se encuentren el presidente de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, y sus compañeras de bloque Cristina Alvarez Rodríguez y Cecilia Moreau; los jefes de Juntos por el Cambio, Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximilian Ferraro (Coalición Cívica), además de José Ramon (Desarrollo) y Eduardo Bucca (Federal).

Antes de iniciar la sesión en sí, se aprobó en forma casi unánime y con mayoría especial el protocolo que establece el mecanismo de sesiones virtuales mientras dure el aislamiento social y obligatorio, en la que constituyo la primera votación 'mixta' del cuerpo.

Acompañaron la aprobación del protocolo 238 de los 240 diputados -2 votos negativos- que en ese momento participaban de la sesión, en tanto que los dos de la izquierda lo hicieron en contra.

La votación se realizó de manera electrónica aunque algunos senadores debieron formalizarla a viva voz por problemas de conexión.

Para corroborar el sentido de esos votos, el presidente de la Cámara leyó los nombres y cada legislador debía expresar claramente su posición.

Luego, el cuerpo aceptó las renuncias de los diputados del Frente de Todos Daniel Scioli y Andrés Larroque, y de la líder de la Coalición Cívica, Elisa "Lilita" Carrio.

Scioli fue designado embajador en Brasil y Larroque fue nombrado ministro de Desarrollo bonaerense, mientras Carrió renunció desde el primero de marzo pasado, en un supuesto retiro de la política.

Posteriormente, por Scioli juró Claudia Bernazza, y por Carrió lo hizo, José Luis Patiño (Pro), mientras que el lugar de Larroque asumió Lisandro Bisormi.

Cumplidos estas cuestiones, la Cámara inició el debate de los dos proyectos incluidos en el temario: uno vinculado a la protección integral del personal de salud y otro para eximir del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores de la salud y la seguridad, entre otros que cumplen tareas en la cuarentena.

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.