
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
Con un operativo de más de 300 personas, entre personal sanitario y voluntarios, se inició hoy el quinto día de entrevistas a los residentes del barrio popular Villa Azul, ubicado en los partidos bonaerenses de Quilmes y Avellaneda, donde se confirmaron 145 casos de coronavirus, mientras se esperan los resultados de más de 80 estudios realizados a personas con síntomas de la enfermedad.
Municipios - Quilmes26 de mayo de 2020 Ahora OnlineA primera hora de la mañana, médicos, enfermeros y voluntarios comenzaron con la visita "casa por casa" para entrevistar a sus habitantes con el objetivo de poder detectar personas con síntomas, a quienes les realizaron un hisopado para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad.
El barrio Villa Azul, que se encuentra en estricto aislamiento desde ayer, amaneció hoy con una fuerte presencia policial y de profesionales de la salud, según pudo relevar Télam en el lugar, donde las casas permanecían con las ventanas o cortinas cerradas.
Un poco más tarde, como parte del Programa Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), los promotores de salud comenzaron la recorrida vestidos con un trajes especiales blancos, cubrebotas, guantes, barbijos sanitarios y antiparras.
El camino comenzó por la calle Chubut, donde varios vecinos esperaban en las puertas de sus casas la visita para dar a conocer si entre su familia había o no personas con síntomas.
Un primer grupo integrado por al menos 10 personas ingresó en las calles de tierra del barrio, donde viven unas 3.200 personas, de acuerdo al censo de barrios populares realizado por la provincia de Buenos Aires en 2018, y donde predominan las casas con ladrillos a la vista y estructuras de uno o dos pisos, y pasillos muy estrechos, por donde circularon los profesionales de la salud y voluntarios.
Matías, uno de los voluntarios que estaba con una pechera del Ministerio de Desarrollo bonaerense, aseguró a Télam que "es una responsabilidad social estar en ese momento junto a los vecinos que necesitan una mano" y aseguró que "eso se lleva a cabo poniendo el cuerpo".
"Estoy hace tres días y lo que hacemos es un proceso de sanitización con un producto especial rociando cada casa por todas las manzanas que forman parte de este barrio", relató Román, otro de los voluntarios.
En tanto, Verónica, que fue convocada por el ministerio de Salud bonaerense, reconoció: “Si bien es peligroso, es donde tengo que estar”.
“Estar acá en contacto con gente que puede tener coronavirus es riesgoso aunque tomamos todos los recaudos”, sostuvo y agregó: “Cuando vuelvo a mi casa me saco las zapatillas antes de entrar y voy directo a bañarme porque vivo con mi hija, que es chiquita”.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad entregó ayer bolsones con 15 kilos de alimentos, entre conservas y verduras, de acuerdo con un operativo que incluía la colaboración del Ejército para la distribución de comida.
Voceros de la cartera de salud bonaerense indicaron a Télam que a las personas "se las entrevista en su casa" para conocer si tienen o tuvieron en los últimos días síntomas vinculados al coronavirus y aclararon que "no se realizan testeos" sino hisopados a quienes presenten tos, estado febril, problemas respiratorios y dolores musculares, entre otros síntomas.
"No hay una cantidad de estudios diarios sino que es a quienes lo requieran según sus síntomas", remarcó el vocero consultado por Télam.
Sobre la calle Sargento Cabral, en su intersección con la calle Chubut, se colocó frente al Centro Municipal De Cuidado Familiar y Comunitario de Villa Azul un camión sanitario en donde se realizaban los hisopados, cuyo resultado se conocen en aproximadamente 24 horas.
Cerca del mediodía, se pidió liberar la zona para que las personas que necesitaran realizarse el estudio pudieran circular manteniendo la distancia física para prevenir los contagios de coronavirus.
Para realizar alguna derivación a un hospital, en caso de que se lo requiera, se apostaron cuatro ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) local.
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, informó que en el barrio Itatí, en el partido de Quilmes y ubicado frente a Villa Azul, se confirmaron siete casos de Covid-19 y aseguró que el próximo jueves comenzará allí el Programa Detectar.
Además de Gollán, estaban supervisando el operativo el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el ministro de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires, Andrés Larroque; y los secretarios de Salud de Quilmes y Avellaneda, Jonatan Konfino y Virginia González Algañaraz, respectivamente.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El diputado bonaerense de Berazategui rechazó las medidas del Gobierno nacional y acusó a la Casa Rosada de intentar influir en el Congreso con transferencias millonarias.