
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, aseguró hoy que el brote de contagios de coronavirus en el barrio popular Villa Azul, ubicado en su distrito, "se controló" y señaló que los que hablan de "infectadura" no aportan "nada, porque siempre parten de la destrucción", al cuestionar un documento de intelectuales opositores.
Municipios - Quilmes30 de mayo de 2020 Ahora OnlineLa jefa comunal del sur del conurbano bonaerense indicó que en Villa Azul "el brote se controló y los hisopados bajaron considerablemente respecto al pico", y consignó en declaraciones a radio AM750 que "la cuarentena focalizada es la medida que se necesita para contenerlo" la propagación de la pandemia.
En ese sentido, Mendoza explicó que “al lograr controlar el brote, no sólo controlamos el contagio dentro del barrio, sino también en los barrios cercanos: Wilde, Don Bosco y Villa Itatí, donde viven entre 25 y 30.000 personas", y contó que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "llama todos los días para preguntar como está el barrio”.
Respecto del documento de intelectuales contra la cuarentena, la intendenta quilmeña afirmó que "las personas que hablan de 'infectadura' no tienen empatía de ningún tipo y no pueden aportar nada ya que "siempre parten de la destrucción".
Se refirió de esa manera a un documento difundido ayer que firman 300 personalidades; entre ellas, la investigadora del Conicet, Sandra Pitta Alvarez; los escritores Juan José Sebreli y Santiago Kovadloff, el actor y ex diputado radical Luis Brandoni, el ex funcionario Darío Lopérfido, y los periodistas Fanny Maldelbaum, Jorge Sigal y Néstor Sclauzero, entre otros.
En el texto, titulado “La democracia está en peligro”, los firmantes dicen que la Argentina vive “una infectadura”, por el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional para mitigar la pandemia del coronavirus.
"No conocía la palabra ‘infectadura’ y no leí lo que han escrito, porque no tiene sentido eso para los que estamos trabajando”, agregó Mendoza.
La intendenta concluyó destacando que "nosotros gobernamos hace cinco meses, y desde el lugar que me toca, puedo ver que si una, desde el gobierno local, no trabaja por las urgencias del territorio, se complica”.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.