
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, aseveró hoy que en el marco de la nueva etapa de la cuarentena dispuesta por el coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que comenzará el sábado, "no habrá una apertura alocada ni absolutamente flexible".
Política16 de julio de 2020 Ahora OnlineEn declaraciones formuladas a radio Rock and Pop, el funcionario detalló que si bien resta "todo el día para tomar las definiciones que se anunciarán mañana" en torno a la próxima fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio, "debe quedar claro que no habrá una apertura alocada ni absolutamente flexible, sino que tendremos que tener un ojo muy claro respecto de qué actividades se podrán realizar".
El funcionario precisó que durante la reunión que ayer se llevó a cabo en la residencia de Olivos entre el presidente Alberto Fernández; el jefe de gobierno porteño, Horacio, Rodríguez Larreta, y el gobernador Axel Kicillof, se tomó con "preocupación" el número de casos de Covid-19 conocido anoche.
No obstante, consideró como algo "auspicioso" el hecho de que la cantidad de días de duplicación de casos en el AMBA haya pasado de 14 antes del 1° de julio a 19 en la actualidad.
"Obviamente, el objetivo último es salvar la mayor cantidad de vidas posibles y eso implica lograr la menor cantidad de contagios en determinado momento", dijo Bianco y señaló que actualmente en toda la provincia la ocupación de camas de terapia intensiva es de "un poquito menos del 52% mientras que en el AMBA está cerca del 59%".
"Ayer tuvimos conferencia con los intendentes de los 35 partidos del AMBA que están en las fases de la cuarentena más dura y hoy tendremos videoconferencia con nuestro grupo de científicos epidemiólogos, para analizar cómo están viendo la situación sanitaria en general", reseñó.
El jefe de gabinete dijo que !a partir de ese momento "se irán delineando las propuestas que se terminarán de consensuar con el Gobierno nacional y con el de la Ciudad".
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.