La Legislatura bonaerense tratará el jueves el proyecto de endeudamiento

La Legislatura bonaerense convocó a sesiones en ambas cámaras para el próximo jueves con el objetivo de tratar el proyecto de Ley de Financiamiento enviado por el Poder Ejecutivo para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus.

Política04 de agosto de 2020 Ahora Online
LB

Fuentes parlamentarias confirmaron a Télam que la Cámara de Diputados convocó a sesionar a las 15, mientras que la de Senadores lo hará a las 18.

En las negociaciones que se llevan adelante con el oficialismo, Juntos por el Cambio pide la liberación del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) de 2.000 millones y que esos recursos "se distribuyan sin diferencias de color político".

En declaraciones formuladas a Télam, la diputada de Cambiemos Susana Lazzari explicó hoy que "desde el bloque pedimos saber en qué y cómo se va a gastar el monto del endeudamiento que nos pide el gobernador".

"Somos una oposición responsable, pero que no da un cheque en blanco. Tampoco nos dieron respuesta sobre la demora en la ejecución del FIM, fondos muy necesarios en este contexto de pandemia y cuarentena", continuó y remarcó que "su distribución debe ser sin diferenciación política porque los bonaerenses son todos iguales, no importa si tienen un intendente del peronismo o no".

Al respecto, el diputado del Frente de Todos Ruben Eslaiman dijo hoy a esta agencia que los 2.000 millones de pesos para el FIM "están vinculados y atados al endeudamiento que solicitó el gobernador porque los recursos para obras y demás gastos proyectados que abstendrán los municipios se concretará una vez que la Legislatura autorice el endeudamiento".

"Me sorprende que JxC nos tilde de no repartir equitativamente los fondos para pagar salarios y aguinaldo, cuando el propio Axel Kicillof repartió a todos los intendentes, sin importar banderas políticas, los recursos de manera justa y transparente", agregó.

"Este año, los municipios recibieron miles de millones de pesos equitativamente mediante el índice de distribución -que utilizaba la anterior gestión- para afrontar la pandemia", precisó.

En ese marco, pidió a la oposición "que deje de poner palos en la rueda cuando la Cámara de Diputados está haciendo todo para lograr consensos y acuerdos que nos permitan que los intendentes bonaerenses tengan un respiro financiero en medio de una pandemia".

En ese tono, el senador Francisco Durañona (Frente de Todos) dijo a Télam que "parte del financiamiento es para pagar deuda con proveedores que dejó la gestión anterior y, además, para hacer obras de infraestructura que mejorarán la economía postpandemia e impulsar el desarrollo de la provincia".

"El Presidente (Alberto Fernández) y el gobernador (Axel Kicillof) hacen esfuerzos sobrehumanos para acomodar el desastre que dejaron (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal; atendiendo crisis generada por la pandemia y asistiendo con recursos a los municipios sin discriminación de color político", expuso.

"Del otro lado, Macri hace turismo sin que le importe la situación que se vive en la Argentina en un momento drástico y Vidal pide salir a buscar votos", completó.

Senadores y diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio impidieron el jueves pasado tratar una iniciativa enviada por el gobernador Axel Kicillof que autoriza a la provincia a tomar deuda por 500 millones de dólares y 28.000 millones de peso con organismos multilaterales de crédito para atender la crisis sanitaria, realizar obra pública y afrontar pagos con los proveedores estatales de la gestión anterior.

La oposición basó su rechazo a la propuesta parlamentaria en la supuesta falta de precisión sobre el destino que se le dará a la deuda y pidió una condonación de los préstamos que el Gobierno bonaerense les hizo a los municipios.

En tanto, ante los planteos opositores, desde el Poder Ejecutivo además subrayaron que el ministro de Hacienda, Pablo López, concurrió dos veces a la Legislatura para explicar el destino de los fondos del proyecto.

En ese sentido, ayer el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, responsabilizó a la exgobernadora María Eugenia Vidal por la negativa de la bancada de Juntos por el Cambio de acompañar el proyecto y aseveró que intendentes de ese espacio político se comunicaron telefónicamente con él para pedirle disculpas por la "irresponsabilidad" de los legisladores.

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.